COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Analizar la información de carácter interdisciplinar de la bioética categorizando y discriminando de forma autónoma los datos para su aplicación en los juicios éticos.
CG2 - Argumentar bioéticamente los juicios éticos y las conclusiones elaboradas, con los argumentos a favor y en contra, tanto a públicos especializados como no especializados de forma clara y coherente.
CG3 - Integrar los conocimientos bioéticos y efectuar un discernimiento ético para formular juicios a partir de unos datos frecuentemente limitados o incompletos, que incluyan reflexiones en torno a las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a los conocimientos y juicios.
CG4 - Contrastar los propios conocimientos de los hechos y los juicios éticos desde el diálogo intercultural y las diferentes cosmovisiones en torno a la vida y a la ética.
CG5 - Saber integrar armónicamente las aportaciones de la medicina, el derecho, la filosofía, la biología o la psicología, en un adecuado trabajo interdisciplinar.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Comprender las raíces filosóficas clásicas y contemporáneas que sustentan la ética del cuidado de la vida y sus implicaciones en el ámbito biosanitario.
CE2 - Conocer el desarrollo histórico de la Bioética para interpretar, valorar, contrastar y elaborar un adecuado análisis crítico de textos de Bioética o de la Ética Médica.
CE3 - Analizar lo fundamental y lo nuclear de las diversas cuestiones bioéticas: el concepto de persona e individuo, lo terapéutico y lo manipulativo.
CE4 - Asimilar los principales elementos que constituyen la relación sanitaria, en especial la relación médico-paciente, con los aspectos éticos que la caracterizan.
CE5 - Comprender los conceptos de salud y enfermedad y sus repercusiones prácticas en los diferentes contextos sociales, históricos, culturales, etc.
CE6 - Conocer la naturaleza del comité de ética asistencial y del comité ético de Investigación Clínica, su normativa, su composición, sus funciones y sus campos de aplicación.
CE7 - Conocer los procedimientos de decisión y deliberación de los comités de ética y de bioética.
CE8 - Integrar los conocimientos adquiridos sobre el cuidado de las poblaciones vulnerables haciendo un énfasis especial en la acogida a la diversidad y la discapacidad.
CE9 - Aprender a diseñar procedimientos de investigación y utilizar adecuadamente los recursos bibliográficos para poder realizar proyectos de investigación o publicaciones especializadas del ámbito de la Bioética.
CE10 - Conocer e integrar las principales cuestiones técnicas, filosóficas, jurídicas y éticas implicadas en el cuidado de la vida en su comienzo: estatuto del embrión, manipulación genética, aborto, clonación, técnicas de reproducción médicamente asistida, etc.
CE11 - Conocer las principales cuestiones técnicas, filosóficas, jurídicas y éticas en el cuidado de la vida en su final.
CE12 - Comprender la normativa legal básica en el ámbito de la biomedicina a nivel nacional, comunitario e internacional, valorando, contrastando y argumentando su dimensión ética y sus repercusiones en la cultura y en la sociedad.
CE13 - Analizar las diferentes teorías de la justicia y su argumentación en torno a la distribución justa de recursos sanitarios limitados, la atención a la discapacidad y las minorías y la reflexión ecológica.