Documentación informativa relacionada con el carácter oficial del título de Máster Universitario en Acceso a la Abogacía
Sistema de Gestión de Calidad
Composición de la Comisión de Seguimiento
Resultados del Título: Tasas e Indicadores
Consulta aquí toda la información sobre el desarrollo de la actividad docente en el nuevo curso 2020-2021
Solicitud de admisión
Próximamente
Puertas Abiertas/
Sesiones informativas
Próximamente
Duración/
Plan de estudios
15 meses / 150 ECTS
Presencial / Español
Información/Calidad/
Calendarios
Normativa/competencias
Horarios y exámenes
Carácter oficial del título
La Facultad de Derecho de ICADE y la Facultad de Derecho de ESADE poseen una larga experiencia en la formación de profesionales del Derecho de primer nivel, con la excelencia y valores éticos que presiden los estudios de grado y postgrado de ambas universidades. Este hecho constituye una garantía suficiente como para optar por estudiar el doble programa del Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y del Master in Global Business Law.
El Doble Máster de Abogacía y Global Business Law destaca, además, por su visión del ejercicio de la abogacía en el marco de la globalización de la economía, su formación práctica y la excelencia, y la experiencia de los profesores del claustro, expertos en las materias que imparten. Además, cuenta con un taller específico para la preparación del examen oficial de acceso a la abogacía.
Especialización completa y profunda en el ámbito del derecho de los negocios
Se pretende formar profesionales de excelencia en el ejercicio de la abogacía que conozcan las características y retos de dicha profesión en el siglo XXI con una pretensión de especialización muy completa y profunda en el ámbito del derecho de los negocios, atendiendo a los cambios de dicha profesión que provoca la globalización económica.
Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo su título. Conoce su experiencia.
Abogado
Asesor de Empresas
Mediador
Asesor Jurídico
Asesor Legal
Servicios Jurídicos en empresas
Secretario judicial
Procurador
Juez
Juan Picón Latham & Watkins
Ana José Varela OCDE
PA
Proceso de admisión
Conocer el centro. Este paso no es imprescindible, pero se anima a los posibles candidatos a conocer los centros, ver las instalaciones y recoger información adicional.
Solicitar la admisión. La solicitud de admisión deberá presentarse en el plazo señalado al efecto, en modelo normalizado, y acompañada de todos los documentos acreditativos del cumplimiento de los requisitos de acceso: expediente académico o certificación de las asignaturas cursadas hasta el momento y su calificación y acreditación del nivel de inglés.
Las fechas de publicación de las listas de admitidos serían las siguientes:
1.ª lista de admitidos: 29 de enero de 2018
2.ª lista de admitidos: 23 de febrero de 2018
3.ª lista de admitidos: 23 de marzo de 2018
4.ª lista de admitidos: 27 de abril de 2018
5.ª lista de admitidos: 25 de mayo de 2018
6.ª lista de admitidos: 22 de junio de 2018
7.ª lista de admitidos: 20 de julio de 2018
8.ª lista de admitidos: 28 de septiembre de 2018
Realizar la entrevista personal Una vez analizada la documentación requerida, se realizará una entrevista personal con el director/es o coordinador en la que se valorarán sus competencias jurídicas, capacidad de argumentación, defensa del perfil personal, motivación, capacidad de interrelación y compromiso ético.
Comunicación y requisitos legales de acceso a la universidad. Una vez analizada la documentación requerida y superada la entrevista personal, la resolución sobre la admisión se comunicará al interesado. El candidato podrá seguir asimismo el estado de su solicitud a través del Portal de Admisiones.
El haber sido admitido no exime de acreditar que cumplas con los requisitos legales de acceso a la universidad. Cumplir con dichos requisitos es condición indispensable para comenzar tus estudios en la universidad.
La admisión final es consecuencia de la posición que otorga la valoración de los diferentes elementos que integran el perfil exigido de acuerdo con la siguiente ponderación:
Hasta un 50% el expediente académico.
Hasta un 20% el conocimiento del idioma inglés.
Hasta un 30% la entrevista personal.
Formalizar la matrícula. Una vez admitido, el alumno debe formalizar la matrícula. El proceso se inicia vía web, pero es necesario entregar el impreso de matrícula y la documentación adicional en Secretaría General antes de final de junio. Las clases comienzan el 4 de octubre.
FI
Fechas importantes
Presentación de solicitudes: Del 10 de diciembre de 2018 al 27 de septiembre de 2019.
Master Class: 19/03/2019.
Information sessions:
28/02/2019
04/04/2019
31/05/2019
Inicio de clases: Agosto 2019
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Perfil de Ingreso El Lawyering Program es el doble máster más avanzado y exigente del panorama español para formar a los futuros abogados, integrando en un solo programa tanto el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía, con los contenidos necesarios exigidos por las normas reguladoras del acceso a la abogacía para que los graduados en Derecho puedan ejercer la profesión de abogado, como un Master en Global Business Law que se imparte íntegramente en inglés, sobre materias centrales para la abogacía de negocios desde la perspectiva de la globalización económica.
Así pues, es un programa muy adecuado no sólo para graduados, sino también para aquellos licenciados en Derecho que deseen obtener una formación más completa y avanzada sobre el ejercicio de la abogacía en el marco de la globalización de la economía y que pretendan ser futuros líderes en dicho sector.
Para la admisión se analizarán los méritos académicos de los aspirantes, a través del correspondiente expediente, y, en su caso, se realizará una prueba de inglés y una entrevista con los coodirectores y/o coordinador del programa académico.
Requisitos y Documentación Para alumnos que cursen en la actualidad el Grado en Derecho (E-1, E-3 y E-5): Nota informativa sobre la documentación a presentar para alumnos de Comillas ICADE
Solicitud de Reserva de plaza para alumnos de Comillas ICADE
Para los alumnos que no cursen el Grado en Derecho en la Universidad Pontificia Comillas:
Nota informativa sobre la documentación a presentar para alumnos de otras universidades.
IE
Información económica y ayudas
30.700 € máster completo.10% de reducción para antiguos alumnos.
Más ayudasC
Contacto
Centro de Innovación del Derecho (CID)
http://www.comillas.edu/es/sede-icade
C/ Alberto Aguilera, 23 - 28015 Madrid
Tel.: Tel.: 915422800-Ext. 2840; ext. 2117
Fax: 915596569
email: cid@comillas.edu
ESADE
C) Matero Inurria, 25-27
28036 Madrid
Codirectores
Prof. Dr. Antonio Alonso Timón
atimon@icade.comillas.edu
Prof. Dr. José María de Areilza Carvajal
jose.areilza@esade.edu
MÓDULO 3: PRÁCTICAS | ||
---|---|---|
Prácticas | 30.0 ECTS |
MÓDULO 4: TRABAJO FIN DE MÁSTER | ||
---|---|---|
Trabajo fin de Máster | 6.0 ECTS |
Advanced European Union Legal Practice | ||
Banking and Financial Institutions | ||
Competition Law, Intellectual Property and Regulated Sectors | ||
General Management and Strategy | ||
Globalization, International Trade and Investment | ||
International Arbitration and Dispute Resolution | ||
Law and Business of Corporate Transactions | ||
Leadership in Global Professional Services |
NORMATIVA ACADÉMICA
Normas Académicas del Máster Universitario en Acceso a la Abogacía
Normas Académicas de Máster Universitario
Normativa de Admisión
Normativa de Permanencia
Normativa de Reconocimiento de créditos
OTRA NORMATIVA
Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales
Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CG2 - Capacidad de comunicación oral y escrita.
CG3 - Capacidad de gestión de la información.
CG4 - Capacidad de resolución de problemas.
CG5 - Capacidad de toma de decisiones.
CG6 - Capacidad de trabajo en equipo.
CG7 - Capacidad de trabajo en un contexto internacional.
CG8 - Capacidad de razonamiento crítico.
CG9 - Conciencia de la relevancia del compromiso ético.
CG10 - Capacidad de desarrollo de un aprendizaje autónomo.
CG11 - Motivación por la calidad.
CG12 - Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
CG13 - Capacidad de negociación.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 - Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el Grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o de conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.
CE2 - Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.
CE3 - Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
CE4 - Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional.
CE5 - Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontológicos profesionales en las relaciones del abogado con el cliente, las otras partes, el tribunal o autoridad pública y entre abogados.
CE6 - Conocer y evaluar las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social del abogado.
CE7 - Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio.
CE8 - Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico.
CE9 - Conocer y saber aplicar en la práctica el entorno organizativo, de gestión y comercial de la profesión de abogado, así como su marco jurídico asociativo, fiscal, laboral y de protección de datos de carácter personal.
CE10 - Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
CE11 - Saber desarrollar destrezas que permitan al abogado mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
CE12 - Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas de la profesión de abogado.
CE13 - Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
CE14 - Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares.
CE15 - Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones.
Salidas Profesionales y Perfil de Egreso
Las salidas profesionales en el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía son todas aquellas que les permitan desarrollar como abogados una actividad sustancialmente litigante o procesal en despachos de abogados y boutiques jurídicas, pero también las que abarcan todo el espectro de la prestación de asistencia letrada, y, por tanto, la asesoría jurídica interna y externa a empresas, en materia civil, concursal, penal, contencioso-administrativa y laboral.
El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía da acceso a la profesión de abogado de acuerdo con lo previsto en la Ley 34/2006 y el Real Decreto 775/2011.
Las salidas profesionales en el Máster in Global Business Law son todas aquellas que les permitan desarrollar como abogados una actividad sustancialmente litigante o procesal en despachos de abogados y boutiques jurídicas, pero también las que abarcan todo el espectro de la prestación de asistencia letrada, y, por tanto, la asesoría jurídica interna y externa a empresas, en materia civil, concursal, penal, contencioso-administrativa y laboral, con una vocación de ejercicio internacional y global de la profesión de abogado.
Salidas Académicas
Asimismo, el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía faculta el acceso a un programa oficial de doctorado conforme a la normativa vigente.
El perfil del egreso del Máster Universitario en Acceso a la Abogacía, viene definido por las propias competencias que se pretende que se alcancen a través del Máster. El egresado ha obtenido a través del programa unos conocimientos, habilidades y herramientas propias de la profesión de abogado, desde la perspectiva de saber operar en un ámbito muy concreto de las profesiones jurídicas como es el ámbito de la abogacía, con especial relevancia de los instrumentos y técnicas de acción principales en dicha profesión, como son la argumentación, la comunicación, la oratoria, la redacción y la negociación y el uso de las nuevas tecnologías en dicho ámbito, y sobre estrategia procesal, litigación y sistemas alternativos de resolución de conflictos.
En cuanto al perfil del egreso del Máster in Global Business Law, dicho perfil viene definido por las propias competencias que se pretende que se alcancen a través del Máster. El egresado ha obtenido a través del programa unos conocimientos, habilidades y herramientas propias de la profesión de abogado, desde la perspectiva de saber operar en un ámbito muy concreto de las profesiones jurídicas como es el ámbito de la abogacía, con especial relevancia de los instrumentos y técnicas de acción principales en dicha profesión, como son la argumentación, la comunicación, la oratoria, la redacción y la negociación y el uso de las nuevas tecnologías en dicho ámbito, y sobre estrategia procesal, litigación y sistemas alternativos de resolución de conflictos, todo ello, con una vocación de ejercicio internacional y global de la profesión de abogado.