La teoría y la técnica psicoanalítica en la actualidad
- Guía detallada para la entrevista clínica en psicoterapia -qué parámetros observar. El doble diagnóstico en psicopatología: en base a dimensiones y a categorías.
- El psicoanálisis relacional. El papel de la intersubjetividad en la organización del carácter y la patología.Transmisión intergeneracional de patología.
- Los sistemas motivacionales que organizan la conducta, tipos de deseos: sexualidad/sensualidad, autoconservación, heteroconservación, apego, regulación psicobiológica, narcisismo.
- Las múltiples formas de procesamiento inconsciente y los tipos de intervenciones terapéuticas pertinentes para los mismos. El inconsciente según el psicoanálisis y según la psicología cognitiva.
- El conflicto psíquico: las múltiples identidades y deseos que integran la personalidad normal y patológica.
- La estructura del psiquismo: yo, ello, superyó.
- La relación de la persona consigo mismo: relaciones encubiertas de autoagresión versus de cuidado.
La angustia y los mecanismos de defensa
- Angustias persecutorias, depresivas, narcisistas, de fragmentación, confusionales. Condiciones intrapsíquicas e interpersonales que las activan.
- Defensas intrapsíquicas y defensas interpersonales. Bloqueos afectivos, cuadros disociativos. La disociación como mecanismo básico diferente de la represión.
- Defensas caracterológicas: el carácter obsesivo, fóbico-evitativo, esquizoide, histriónico, paranoide.
- Las defensas narcisistas. Los sentimientos de vergüenza, sus defensas y compensaciones.
Formación de síntomas
- Neurosis: obsesiones, fobias, histeria.
- Trastornos borderline: su diversidad. Las conductas impulsivas, de riesgo autoagresión, intentos de suicidio.
- Trastornos psicóticos.
Trastornos narcisistas: la autoestima
- Desarrollo del narcisismo normal y patológico.
- Clasificación de los trastornos narcisistas.
- Modalidades patológicas de compensación narcisista.
Trastornos del apego, del vínculo
- Subtipos de modalidades de apego (seguro, inseguro, desorganizado, etc.) y sus formas de manifestación en la relación terapéutica.
Trastornos depresivos
- Subtipos de depresión, origen, condiciones de reforzamiento.
- Las causas intrapsíquicas e interpersonales de la depresión. El papel de la figura externa.
Trastornos de la alimentación
- Subtipos de anorexia y bulimia. Origen, mantenimiento, causas intrapsíquicas e interpersonales.
- El papel de la familia y lo cultural en los trastornos de alimentación.
Trastornos adictivos
- Alcohol, drogodependencia, ludopatía, adicción sexual: elementos comunes y diferenciales.
El papel patógeno del trauma. Abuso psíquico, físico, sexual
- Sus efectos sobre los múltiples sistemas motivacionales.
- La desregulación emocional.
- El trastorno de estrés postraumático: subtipos.
El superyó y su relación con la patología interpersonal
- Sentimientos de culpa, sus múltiples causas: la internalización defensiva de la culpa.
- Masoquismo, conductas autodestructivas.
- Sadismo.
- La personalidad dependiente
- La esclavitud afectiva, dependencia amorosa, sus causas.
La agresividad y su patología
- El paciente agresivo. Agresividad manifiesta y encubierta.
- Condiciones que activan la agresividad.
- Consecuencias intrapsíquicas e interpersonales.
La sexualidad y la identidad de género
- Identidad de género. Deseo sexual.
- Sexualidad femenina y masculina.
- Trastornos de la sexualidad.
Trastornos psicosomáticos: mitos e investigaciones actuales
Pareja y familia
- Objeto del deseo, enamoramiento normal y patológico.
- Diferencias entre apego e intimidad.
- El otro como compensación de los déficits en la estructura de personalidad.
- Patología complementaria y simétrica en la pareja.
- Individuación / simbiosis en la pareja y la familia.
El tratamiento
Desde el comienzo del curso, en cada una de las condiciones psicopatológicas que se van estudiando se irán proponiendo formas de intervención terapéutica para las mismas.
- La psicoterapia activa. El enfoque Modular-Transformacional y su integración con la psicología cognitiva y la neurociencia. Empleo de diferentes tipos de intervenciones.
- Encuentro/desencuentro entre la subjetividad del terapeuta y la del paciente (sus deseos, angustias, etc.) como variables que determinan el curso del tratamiento.
- Formas más frecuentes de resistencias en el tratamiento (negativismo narcisista, bloqueos por angustias persecutorias, defensas frente al vínculo, tendencias masoquistas, agresividad, etc.).
- Intervenciones terapéuticas destinadas a superarlas.
- Diversas formas de intervención terapéutica: la interpretación, el señalamiento, la confrontación, la reconstrucción histórica. El papel de la memoria procedimental.
- El contenido y la forma de las intervenciones terapéuticas. El nivel semántico y el emocional en el intercambio terapéutico. La emocionalidad del terapeuta: su papel en la psicoterapia.
- Reestructuración cognitiva y regulación emocional.
- Cambio mediante el insight y cambio en la acción.
- El más allá de la interpretación: el papel para el cambio de distintos tipos de vínculos terapéuticos.
- Modalidades de psicoterapia breve.
- El foco dinámico-estructural y el foco temático en psicoterapia.
El tratamiento según las diferentes escuelas
- Diferencias en el tratamiento entre la orientación freudiana, kleiniana, lacaniana, psicología del self (Kohut). Aportes y limitaciones de cada una.
- La técnica terapéutica de las distintas escuelas interpersonalistas, relacionistas, intersubjetivistas.
- La integración en psicoterapia psicoanalítica: psicoanálisis, psicología cognitiva, neurociencia.
- Indicaciones y contraindicaciones, según el caso individual, de los distintos tipos de intervenciones terapéuticas.
La psicoterapia breve
- En hospital.
- En la consulta privada.
- Intervención en crisis.
La psicoterapia de la familia y la pareja
- La familia como sistema: cómo intervenir en los distintos tipos de familia.
- El proceso de separación/individuación en el curso del tratamiento familiar.
- Formas habituales de resistencia en el tratamiento.
Aplicación de la comprensión psicodinámica al estudio e intervención en las instituciones: escuela, hospital, centro de salud, comunidad.