Comillas analiza la Ruta de la Seda del Pacífico y su conexión histórica con España
Expertos de distintas instituciones reflexionaron sobre los lazos históricos, culturales y religiosos entre Asia y España
31 de octubre de 2025
Comillas acogió la jornada “La Ruta de la Seda del Pacífico y su conexión histórica con España”, un encuentro académico que reunió a investigadores y expertos para reflexionar sobre los vínculos históricos y culturales entre Asia y el mundo hispánico. El evento fue organizado por Marta Pedrajas, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC), y Jesús Folgado, profesor de la Facultad de Teología de Comillas.
Más fotos
La sesión fue inaugurada por Wenceslao Soto SJ, Archivum Romanum Societatis Iesu, quien destacó la importancia de seguir fomentando el conocimiento mutuo entre culturas. “El conocimiento y la buena relación entre personas y culturas son lo que nos protege de los conflictos”, afirmó, recordando además los lazos históricos entre China y España a través del comercio, la ciencia y la misión jesuita.
El primer panel, titulado “La Ruta de la Seda del Pacífico: una perspectiva histórica”, contó con las intervenciones de Marta García Garralón, de la UNED, Manuel Parada López de Corsela, de la Universidad Complutense de Madrid, y Jesús Folgado, profesor de Comillas. La mesa fue moderada por Henar Pizarro Llorente, también profesora de Comillas.
Tras una pausa, el segundo panel abordó “La Ruta de la Seda del Pacífico: un proyecto de cooperación”, con la participación del Coronel Santiago Acosta Ortega, del Instituto de Historia y Cultura Naval, Huiling Luo, de la Universidad Complutense de Madrid, y Marta Pedrajas, del MAEC, moderados por José María Guibert Ucín SJ, profesor de Comillas.
El encuentro académico fue complementario a la actividad sobre el misionero jesuita Diego de Pantoja, celebrada en el Cuartel General de la Armada y el Museo Naval, donde se presentó la versión española de un documental sobre su figura y recorrido. Diego Pantoja fue un personaje clave en las relaciones académicas y diplomáticas entre China y España y por lo tanto un pilar fundamental para entender el contexto de las jornadas.
El encuentro concluyó con un coloquio abierto entre ponentes y asistentes, subrayando el valor de la cooperación académica como herramienta para fortalecer los puentes entre Oriente y Occidente.
Te puede interesar
El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas
El profesor Pablo Calvo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Bernardo Rios, doctorando, han representado a Comillas en el Encuentro Europeo de ApS.
Con premios destinados a impulsar la investigación en el ámbito asistencial y la humanización de los cuidados
