Vuelve la Noche Europea de los Investigadores
Comillas ICAI presenta la actividad “Hoja de Ruta hacia una Europa Verde”
Vuelve la Noche Europea de los Investigadores este próximo 24 de septiembre a la Universidad Pontificia Comillas. Para esta 12ª edición, Comillas ICAI ha preparado el proyecto “Hoja de Ruta hacia una Europa Verde”, dedicado a la transición hacia una Europa más sostenible. Las inscripciones ya están abiertas hasta el mismo día del evento.
La actividad se estructurará en una serie de charlas, de la mano de expertos/as, para adentrarnos en el mundo de las energías renovables, la industria sostenible con emisiones 0, la mejora de la eficiencia energética, y la movilidad verde que promueva el uso de medios de transporte más limpios y sostenibles.
El objetivo es concienciar a los ciudadanos, ayudándoles a mejorar su calidad de vida a través de pequeñas acciones individuales, y no solo desde las instituciones.
La necesidad de luchar contra el cambio climático, sustituyendo las actuales energías fósiles por energías renovables, obliga a cambiar las tecnologías que utilizamos para producir energía, así como la forma en la que la utilizamos en nuestras viviendas o industrias, o cuando nos desplazamos. El conocer mejor cómo se va a producir esta transformación nos ayudará a saber si debemos cambiar nuestros hábitos
Tras la conferencia inaugural sobre "El futuro de la energía", los participantes podrán asistir a demostraciones en directo en los laboratorios de Comillas ICAI. Allí, los responsables de las distintas Cátedras relacionadas con la transición energética del ICAI nos demostrarán cómo funcionan las nuevas tecnologías limpias, cómo la digitalización ayuda a reducir las emisiones de la industria, y cómo se montan y ensayan los vehículos eléctricos de competición.
El programa contará con la participación de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad, la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética, la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas, Cátedra de Industria Conectada, la Cátedra para la formación de la mujer en vocaciones STEM en la formación profesional para la movilidad sostenible y el Observatorio del Vehículo Eléctrico y Movilidad Sostenible.
Los participantes también podrán conocer la recientemente creada Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno y el nuevo ISC Racing Team del ICAI Speed Club.
Las actividades programadas para este año serán totalmente presenciales, con aforo limitado y cumpliendo las medidas de seguridad frente al COVID.
La actividad de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid está coordinada por la Fundación Madri+d y está financiado por la Unión Europea dentro de Horizonte 2020, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención número 101.036.010. Además, el evento se celebra simultáneamente en 350 ciudades de toda Europa.
Desde este próximo 13 de septiembre y hasta agotar las plazas, inscríbete aquí y forma parte de una nueva Noche Europea de los Investigadores.