Migraciones y cooperación al desarrollo - Universidad Pontificia Comillas - IUEM

Migraciones y cooperación al desarrollo

¿Qué es el IUEM?
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas

La comunidad venezolana en España y el rol de la Iglesia Católica en su integración

Sinopsis

¿Cuál es la realidad de la comunidad venezolana en España? ¿Cómo le ha afectado la situación de pandemia por la COVID-19? ¿Cuál es el rol que la Iglesia católica y sus instituciones juegan en la acogida e integración de la comunidad venezolana? ¿Qué percepción tienen las propias personas migrantes sobre este papel tanto en sus iglesias locales en Venezuela, como sobre todo a su llegada a España? Estas y otras cuestiones son abordadas en este libro fruto de una investigación realizada en distintos rincones del territorio español.

Venezuela ha vivido en los últimos años un proceso migratorio sin precedentes. Un buen número de migrantes venezolanos han llegado a España, convirtiéndose en una de las comunidades migrantes más numerosas. La situación de pandemia causada por la COVID-19 ha acrecentado su situación de vulnerabilidad.

Este libro pretende mostrar la situación por la que atraviesan los venezolanos llegados a España a partir del año 2016. Un elemento importante en esta investigación es reforzar un mayor conocimiento del papel que juega la Iglesia Católica española en la acogida, el acompañamiento y la integración del colectivo venezolano. Para poder alcanzar estos objetivos, hemos aprendido del camino andado y realizaremos propuestas que sigan animando la acogida y la integración de este colectivo. Dentro de la metodología, realizaremos un análisis estadístico de la evolución de la comunidad venezolana en España, para posteriormente describir a través de un análisis empírico, el perfil, la trayectoria migratoria y su proceso de integración.

Migraciones y Pandemias. Amenazas infecciosas en un mundo globalizado

Sinopsis

La pandemia de coronavirus ha arrojado a toda la humanidad a una situación dramática, extendiéndose por todos los rincones del planeta y a su vez reflejando que no todos los rincones son iguales. Trabajar para lograr una sociedad segura y equitativa pasa por estudiar al enemigo y sus implicaciones.

En términos generales, las pandemias suponen un proceso, en el que una enfermedad infecciosa adquiere una magnitud global por medio del contagio masivo de la población mundial. El alcance de la propagación viene determinado por la interacción de distintos factores, sociales, ambientales y microbiológicos.

La dinámica migratoria actual supone un puente que conecta distintos contextos epidemiológicos. Por medio de la migración la población procedente de algunos territorios puede importar enfermedades a sus destinos migratorios. Pero este fenómeno no resulta ser una amenaza para la proliferación de brotes de carácter pandémico, dado que hay una serie de factores que limitan la propagación de estas enfermedades, como la ausencia de vectores adaptados al clima y los elevados estándares sanitarios y de calidad de vida.

Frente a los inmigrantes hay otros flujos poblacionales que han demostrado tener una mayor repercusión sobre la propagación de enfermedades con riesgo pandémico, el de los turistas. A pesar de no haber una fundamentación empírica sobre la responsabilidad del inmigrante en la propagación, este ha sido, sin embargo, sujeto de agresiones y discursos que le situaban como tal. Inicialmente el odio se focalizó hacia las personas de origen chino y poco después, se extendió hacia minorías étnicas, religiosas e inmigrantes de los distintos territorios.

La investigación concluye que es necesario cuidar del bienestar de ciertos colectivos y no comprometer su salud, en tiempos de pandemia, puesto que esta situación aumenta el riesgo de toda la población. El confinamiento además de efectivo se ha revelado como pernicioso al comprometer la economía y el bienestar de las personas. Mediante el estudio comparado de las estrategias internacionales desarrolladas por los distintos países para la prevención del contagio, se identifica como una posible vía alternativa para reducir la dependencia de la medida la velocidad de reacción a las alertas pandémicas y estrategias de control de rastreo de contagios más sofisticadas de las empleadas hasta ahora por la mayoría de los países.

Movilidad internacional

Movilidad internacional. Outgoing



Estancia en otros centros de investigación (ficha de la actividad formativa)

Movilidad para estudiantes de Doctorado

La movilidad internacional es un componente muy recomendable de cualquier investigación doctoral de calidad. Los estudiantes de Doctorado, de acuerdo con sus supervisores, deben identificar las oportunidades de movilidad más apropiadas para su investigación de entre las posibilidades existentes.

En este sentido, la Universidad Pontificia Comillas cuenta con una extensa red de convenios de cooperación con universidades de todo el mundo, algunos de los cuales cubren también la movilidad para investigación. La universidad también participa en múltiples redes universitarias internacionales.

Sin embargo, es preciso señalar que la movilidad para investigación no se rige por los mismos procedimientos y criterios que la movilidad de grado o máster. En este caso, es fundamental contar con relaciones directas y personales, bien del estudiante, o bien de sus supervisores, con investigadores de las universidades de destino. Es a través de estas relaciones personales de las que debe gestionarse la posible movilidad del estudiante, de forma que se identifique claramente la línea de investigación de interés para las dos partes, y el supervisor en la universidad de destino.

A este respecto, y como indicación más cercana de las universidades con las que es posible realizar una movilidad, los miembros del claustro del Programa CETIS han trabajado en los últimos años con las siguientes universidades y centros de investigación, tanto en forma de cotutelas de tesis o direcciones compartidas, o de proyectos de investigación:

  • University of Srachclyde (existe convenio de cotutela)
  • Universidades Aristos Campus Mundus (Georgetown University, Boston College y Fordham University)

La Universidad Pontificia Comillas cuenta con ayudas para la movilidad de los estudiantes, sujetas a requisitos de relación laboral con Comillas o de otro tipo. Además, los estudiantes pueden contar con otro tipo de ayudas públicas o privadas.

Procedimiento de Movilidad en Doctorado

Puede consultar la información sobre Mención Internacional y Cotutela Internacional en la web de la Escuela Internacional de Doctorado

Movilidad internacional. Incoming

Si eres estudiante de doctorado de otra universidad, puedes solicitar realizar una estancia de investigación o de formación con nosotros. La Comisión del programa evaluará las solicitudes y decidirá sobre su aprobación.

Los alumnos visitantes pueden realizar las actividades formativas y complementos de formación y asistir a los seminarios de investigación y otros foros de investigación de la universidad.

A los alumnos visitantes, se les asignará un tutor para supervisar su trabajo de investigación durante la estancia. Estas estancias deben ser financiadas en su totalidad por el alumno incoming.

Migratory Flows at the borders of our world

Synopsis

Borders have become commonplace in today's world. They have become cultural intersections and a place to manage diversity, but are also places where rejection, abandonment, and societal limitations are quite present.

Periodically, there are circulating news reports on tragic events at the borders where those die or disappear during their pursuit of a better life, fleeing violence, persecution, and extortion, among other situations. These circumstances reveal a sense of vulnerability when refugees flee their countries of origin, attempting to find security and fundamental human rights in a foreign country. In a general sense, trafficking at the borders is regulated by rules enshrined in the Declaration of Human Rights internationally, regionally, and nationally. At the same time, there is a constant sense of insecurity when standards are not often met, and guarantees are not given.

This publication has detected that studies and statistics are absent from what happens at borders in a global context. This lack of information is due to the territories where migration occurs and the difficulty that nation states encounter while monitoring the flow of migrants. Thus, this rise in mobility demonstrates that there must be agreements between countries for better migration management. There is a lack of research and the pressing need to investigate what is happening. Our mission and driving force behind this proposal are to present a global vision of borders from its most vulnerable human beings, migrants.

Index

Prologue
Arturo Sosa, S.J.

Presentation

Methodology

Introduction: Borders and Migration
Joaquín Eguren

México: The US-Mexico Border: More tan a Political Line
Alejandro Olayo-Méndez, S. J.

Chile-Perú: Border Migration Flow
Miguel Yaksic

India: Internal Flows and the Challenges in Indian Subcontinent
Xavier Jeyaraj, S. J.

Spain: The Spanish Southern Border
Alberto Ares Mateos, S. J.
Josep Buades, S. J.
María del Carmen de la Fuente
Cristina Manzanedo

The Balkans: Western Balkans Route
José Ignacio García, S. J.
Cinzia Fenu

Angola and the Democratic Republic of Congo's border From a place of business to the point of entry for illegal immigration
Avelino Chico, S. J.

Colombia-Venezuela: The Humanitarian Crisis of the Venezuelan Migration Flow
Mauricio García Durán, S. J.
Daniel Cuevas

Asia Refugees: in South Asia: Issues and Concerns
Louie Albert, S. J.
Stan Fernandes, S. J.
Bernard D'Sami

Australia: Australia's Border and Its Discontents
Nishadh Rego
Carolina Gottardo

Conclusions and Final Recommendations
Alberto Ares Mateos, S. J.
Mauricio García Durán, S. J.
Cecilia Estrada Villaseñor
Juan Iglesias Martínez

Authors

Participating organizations

Logo IUEM Comillas Logo SJES Logo GIAN Migrations Logo JRS Logo Jesuitas Soial Logo Sevicio Jesuita a Migrantes Logo Red Jesuita con Migrantes

Razones para estudiar con nosotros

Tenemos cinco razones para estudiar con nosotros.

  • Tradición: Formando expertos en migraciones desde 1999. Único doctorado en España en Migraciones internacionales y Cooperación al desarrollo.
  • Calidad: estudios en la Universidad Pontificia Comillas.
  • Formación especializada: Estudiar el doctorado es una excelente oportunidad para especializarte en el área de las migraciones y/o de la cooperación. Tendrás oportunidad de incorporarte a un equipo que lleva 20 años haciendo investigación científica de calidad en el área.
  • Contactos: Acceso a nuestra red de profesionales en centros e instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas.
  • Proyección:
    • Oportunidad de integrarse en nuestros equipos de trabajo: Instituto de Migraciones IUEM; Observatorio Iberoamericano de Migraciones - OBIMID; Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos.
    • Los estudios de doctorado son requeridos cada vez en mayor medida para acceder a algunas áreas o puestos de trabajo especialmente en organismos internacionales (OIT, OIM, BM, FMI, NNUU…).

Noticiasuniversidad pontificia comillas

Sesión informativa másteres IUEM

El pasado 25 de mayo tuvo lugar la Sesión Informativa Bimodal del Máster en Cooperación Internacional y Máster en...

31 May 2023 IUEM

Comunicado: Alertas sobre la Gestión Migratoria y la Protección [...]

Las causas que obligan a las personas a migrar y buscar protección persisten. Ninguna de las medidas de control y...

12 May 2023 IUEM

Sesión Informativa Bimodal del Máster en Cooperación Internacional [...]

Te invitamos a participar en la Sesión Informativa Bimodal del Máster Universitario en Cooperación Internacional y...

04 May 2023 IUEM

Antigua alumna en Cruz Roja

Eva, antigua alumna y colaboradora en nuestro Instituto trabaja en un proyecto de Cruz Roja.

03 May 2023 IUEM

Presentación proyecto U-Change

El pasado 19 de abril tuvo lugar la conferencia "Jóvenes Pensamiento Crítico y Cohesión Social (U-Change)

26 Abr 2023 IUEM

La Fundación Aon España extiende un año su financiación de la Cátedra de Catástrofes

Comillas y la Fundación Aon amplían su colaboración

La Fundación Aon España extiende un año su financiación de la Cátedra de Catástrofes

02 Mar 2023 CATÁSTROFES

SafeHabitus, el proyecto de seguridad agrícola de la UE, arranca [...]

Con un equipo internacional de 45 expertos en seguridad agrícola, investigadores, organizaciones representativas de...

17 Feb 2023 IUEM

El Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones [...]

El observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo (OBIMID) de la Universidad Pontificia...

23 Ene 2023 IUEM

Más noticias VER TODAS LAS NOTICIAS

Próximos eventosuniversidad pontificia comillas

Ver la agenda completa

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Suscríbete a nuestras comunicaciones para estar al tanto de los nuevos cursos, actividades culturales y toda la actualidad de la Universidad

Icono suscríbete a newsleeter Suscribir
Campus Alberto Aguilera - Universidad Privada Madrid

IUEM

El IUEM fue fundado en 1994 con el afán de ofrecer una reflexión honda desde el ámbito académico a la realidad de las migraciones y el refugio. En este sentido, nos hemos ido adaptando a nuevos retos y ampliando nuestro compromiso, no solamente en el ámbito de las Migraciones Internacionales sino también en el de la Cooperación al Desarrollo.

IUEM

El IUEM fue fundado en 1994 con el afán de ofrecer una reflexión honda desde el ámbito académico a la realidad de las migraciones y el refugio. En este sentido, nos hemos ido adaptando a nuevos retos y ampliando nuestro compromiso, no solamente en el ámbito de las Migraciones Internacionales sino también en el de la Cooperación al Desarrollo.

Misión y Objetivos
Mercedes Fernández

Docencia

Contamos con una dilatada experiencia docente, comenzando por nuestros Másteres en Cooperación Internacional y en Migraciones Internacionales, así como el programa de Doctorado en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo (impartido desde el año 2002). Nuestros programas de Máster están reconocidos por el espacio europeo de educación-EEE y con el Sello de calidad de la Agencia Española de Educación, ANECA.

De esta manera, el IUEM afronta en el día a día un trabajo apasionante, dar respuesta a la sociedad sobre una temática tan cercana para lograr nuestra misión: Investigar, para comprender lo que nos ocurre.

Mercedes Fernández
Directora del IUEM

Equipo

Consejo Asesor

El Consejo Asesor del IUEM está conformado por 25 asociaciones de la sociedad civil así como de entidades de gobierno que trabajan directamente con Migrantes y Refugiados a nivel nacional e internacional.

Img intercambio demo

Investigamos para el desarrollo

Qué nos diferencia

800

Horas anuales

Más de 800 horas anuales de clase impartidas presencialmente y online

1.1k

Alumnos

Más de 1.100 alumnos egresados

540k

Impactos en redes

540.000 impactos anuales en redes sociales

Revista Migraciones

Premio Padre Arrupe

Blog Building Bridges