COMPETENCIAS GENERALES:
Capacidad de análisis y síntesis.
Resolución de problemas y toma de decisiones.
Capacidad de organización y planificación.
Capacidad de gestionar información proveniente de fuentes diversas.
Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
Comunicación en una lengua extranjera.
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
Habilidades interpersonales: escuchar, argumentar y debatir.
Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
Capacidad crítica y autocrítica.
Compromiso ético.
Reconocimiento y respeto a la diversidad y multiculturalidad.
Capacidad para aprender y trabajar autónomamente.
Adaptación al cambio.
Orientación a la acción y a la calidad.
Capacidad de elaboración y transmisión de ideas, proyectos, informes, soluciones y problemas.
Iniciativa y espíritu emprendedor.
Capacidad de analizar los hechos religiosos en la situación social actual desde la perspectiva de la Doctrina Cristiana.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Desarrollar la capacidad de redactar informes técnicos basados en el uso eficiente de programas informáticos y bases de datos específicos para la resolución de problemas contables y financieros.<
Habilidad para utilizar el vocabulario específico de una lengua extranjera dentro de un contexto empresarial en las áreas de Dirección, Contabilidad y Finanzas, Economía y Marketing.
Comprensión de los fundamentos de la dirección y la gestión empresarial y capacitación del alumno para analizar la problemática empresarial a través de las funciones directivas.
Capacidad de identificar y comprender distintas variables económicas que afectan a la empresa.
Capacidad de analizar la realidad internacional desde un punto de vista económico mediante la aplicación de las distintas políticas económicas.
Conoce los conceptos jurídicos fundamentales, los sujetos de Derecho, las obligaciones y contratos; también las formas jurídicas de la empresa y los aspectos jurídicos de la actividad empresarial en el funcionamiento competitivo de los mercados.
Conocimiento de técnicas matemáticas que permiten modelizar y resolver problemas en el ámbito económico-empresarial.
Comprensión y correcta aplicación de los modelos matemáticos dinámicos y de valoración financiera.
Capacidad para tratar, sintetizar y analizar la información. Conociendo los fenómenos aleatorios y los procesos de inferencia estadística.<
Conocimiento y comprensión de los Modelos Econométricos.
Conocimiento y comprensión de los determinantes básicos del comportamiento humano en las organizaciones y del éxito directivo, practicando su aplicación para permitir al alumno mejorar sus habilidades como gestor de personas.
Reconocer la gestión de las personas en las organizaciones como una propuesta de valor para todos los stakeholders.
Conocimiento y aplicación de las herramientas de apoyo al directivo para la definición, la implantación y el control de la estrategia de la empresa.
Conocimiento y comprensión de la contabilidad como sistema de información de la situación económico-financiera de la empresa así como de sus resultados.
Conocer y comprender la problemática contable de cada uno de los elementos patrimoniales y su incidencia en las cuentas anuales de la empresa, conforme a la normativa general contable y para PYMES.
Conocer y comprender la necesidad de la información contable para la gestión de la empresa y saber analizar dicha información para tomar decisiones.
Conocer y saber aplicar los distintos sistemas de acumulación y asignación de costes.
Conocimiento y comprensión de las distintas áreas de las finanzas corporativas como partes fundamentales y profundamente interrelacionadas con la estrategia de la empresa conducente a la creación de valor.
Conocimiento y comprensión de las funciones que desempeña el Director Financiero y del entorno en el que lo hace; de los principios en los que se basa la Dirección Financiera y del papel de la información contable en el análisis y toma de decisiones financieras.
Conocimiento y capacidad de análisis de sistema financiero: Intervinientes, mercados y productos financieros (nacionales e internacionales) y normativa aplicable.
Conocimiento de los conceptos y actividades encuadradas en la función de Marketing.
Conocimiento del diseño, realización y control de una investigación de mercados, así como de las técnicas cualitativas y cuantitativas y su adecuada aplicación.
Saber elaborar un Plan Estratégico de Marketing y desarrollar su puesta en marcha a partir del conocimiento y comprensión de conceptos básicos y herramientas utilizados en la Dirección Estratégica de Marketing.
Conectar la Ética y la RSE con elementos tales como la estrategia, el Marketing, la Dirección Financiera, la Gestión de Personas en la Organización, conociendo los principales problemas éticos y de responsabilidad social, y argumentando racionalmente sus propias opiniones y posturas.
Capacidad de planificación y realización de un trabajo de investigación en el ámbito de la Administración y Dirección de Empresas o de un Plan de Negocio.