SOLICITAR ADMISIÓN

Grado Bachiller en Teología a Distancia

El Bachiller en Teología a distancia es el título canónico otorgado por la Santa Sede que el Estado español reconoce como Grado en Teología.

Solicitud de admisión

+ Información

Plazo de admisión abierto hasta el 19/09/2023


20 plazas

+ Información

Puertas Abiertas/
Sesiones informativas

+ Información

Sesiones Informativas


14/06/2023

+ Información

Duración/
Plan de estudios

Plan de estudios

5 años


300 ECTS

Plan de estudios

Información/Calidad/
Calendarios

+ Información

A distancia


Español

+ Información
modulo_cabecera/Estudiar_Teologia
“Profundizar en la fe y prepararse para el servicio al pueblo de Dios”

¿Qué es el Bachiller en Teología a distancia?

Se trata del título canónico de Bachiller en Teología otorgado por la Santa Sede que el Estado español reconoce como Grado en Teología. El programa, que cuenta con el beneplácito del Dicasterio para la Cultura y la Educación, se desarrolla conforme a los documentos eclesiales fundamentales para la formación teológica en las Facultades Eclesiásticas: la Constitución Apostólica Veritatis gaudium y la reciente Instrucción para la aplicación de la modalidad de la enseñanza a distancia en las Universidades/Facultades eclesiásticas (2021).

Los estudios de Bachiller en teología a distancia (Baccalaureatus in Theologia - Quinquenio Filosófico-Teológico), respondiendo a los criterios del Papa y del Dicasterio para la Cultura y la educación, se dirigen a laicos y laicas, aunque también a religiosos y religiosas, consagrados, etc., implicados en tareas pastorales en sus respectivas parroquias, diócesis, colegios católicos, ONGs de la Iglesia, etc. Además de los agentes de pastoral, estos estudios están especialmente pensados para los miembros de monasterios de vida contemplativa y aquellos que se sitúan, en expresión del papa Francisco, en las “periferias humanas”. Las materias se distribuyen a lo largo de cinco cursos con un formato y una metodología creada específicamente para la enseñanza a distancia, combinando la docencia a distancia con el contacto directo, telemático o presencial físico con el alumno. La mayor o menor proporción de docencia presencial física, siguiendo los documentos eclesiales y el plan aprobado por el Dicasterio, depende del tipo de alumno y de sus condiciones concretas. Dentro de cada curso, cada tema ofrece materiales de lectura y de estudio, junto con ejercicios diseñados específicamente para el estudio personal autónomo

Al finalizar, y después de realizar un examen ante un tribunal sobre el conjunto de la teología, se consigue el título canónico de Bachiller en Teología otorgado por la Santa Sede. Esta titulación es la que el Estado español reconoce como Grado en Teología, siendo por tanto un grado universitario oficial válido en todo el Espacio superior europeo.

Descargar folleto Consulta los estudios relacionados

Qué nos diferencia

Group 3

--

Docentes doctores

Porcentaje de docentes doctores y de ellos el 40% acreditados ANECA/ACAP.

ICO 03

--

Nivel de recomendación

Porcentaje de antiguos alumnos de la universidad que recomendaría la titulación estudiada.

ICO 04

--

Red de alumni

Numero de antiguos alumnos inscritos en Comillas Alumni.

ICO 06

--

Publicaciones

Número de publicaciones, en 5 años, de la Facultad de Teología.

ruler

--

Satisfacción de alumnos

Valoración media de la satisfacción con el profesorado (sobre 10).

ICO 011

--

Internacionalización

Porcentaje de alumnos de procedencia internacional que estudian Teología en Comillas

Todo lo que necesitas saber

PA

Proceso de admisión

X

Admisión
La solicitud de admisión deberá presentarse en el plazo señalado al efecto, en modelo normalizado, y acompañada de todos los documentos acreditativos del cumplimiento de los requisitos de acceso.

Matrícula
La incorporación efectiva de los alumnos y la consolidación de los derechos que como tales les corresponden se realizan por la formalización de la matrícula en los plazos y mediante el procedimiento señalado por la Secretaría General de la universidad.

Para mantener la condición de alumno se requiere la formalización de la matrícula al inicio de cada curso académico.

FI

Fechas importantes

X
  • Presentación de solicitudes: hasta el 19/09/2023
  • Sesión informativa: 14/06/2023
  • Inicio de clases: 04/09/2023

P

Perfil de ingreso/Requisitos y documentación

X

Perfil de ingreso:

1º. Estar en posesión de una titulación universitaria de educación superior (título oficial universitario de grado, título oficial universitario de licenciado, título oficial universitario de diplomado o similar). En el caso de alumnos extranjeros deberán presentar un certificado expedido por las autoridades académicas competentes (Ministerio de Educación o análogo) acreditativo del nivel universitario del diploma expedido y que certifique que con dicho título tiene acceso en su país a los estudios de postgrado, previamente legalizado por vía diplomática.

2º. Nivel acreditado de español B2. Los alumnos extranjeros que no puedan demostrar haber realizado estudios universitarios en castellano o haber trabajado o vivido durante un tiempo suficiente en un país o ambiente de lengua castellana y quieran comenzar el Quinquenio filosófico-teológico en formato a distancia deben acreditar su nivel de idioma a través del Diploma DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera), otorgado por el Instituto Cervantes, o por otro Instituto de Idiomas equivalente, siendo en este último caso el/la Jefe/a de Estudios el/la que, consultado el Instituto de Idiomas Modernos de Comillas, decida o no su equivalencia. En caso contrario, deberán realizar una prueba de español bajo la supervisión del Instituto de Idiomas Modernos de Comillas, con la que demuestren una competencia lingüística de nivel B2 o superior.

3º. Los “agentes de pastoral” que deseen seguir este programa “on line”, además del certificado válido de buena conducta que se pide a todos los que desean inscribirse en la Facultad de Teología (VG 31), deberán presentar también un certificado por parte de su obispo, su párroco, un superior religioso, director de institución católica educativa o de caridad o de otro tipo, u otra autoridad eclesiástica, que acredite su dedicación pastoral en la respectiva diócesis, parroquia, obra eclesial, etc

4º. De modo análogo, aquellas personas incluidas en la categoría que los documentos eclesiásticos denominan “periferias humanas” [1], deberán escribir una carta al director/a del programa exponiendo las condiciones y circunstancias que justifican dicha inclusión. La persona que firme el certificado válido de buena conducta (VG 31) u otra autoridad eclesiástica deberá confirmar por escrito estas circunstancias.

5º. Los miembros de los monasterios de vida contemplativa, presentarán también algún documento que certifique su pertenencia a dicho monasterio u orden contemplativa. Será suficiente a este fin el certificado válido de buena conducta (VG 31), si este está firmado por el abad o superior religioso de su monasterio u orden.

6º. Realizar una entrevista personal (presencial o telemática) con el/la Jefe/a de Estudios del Programa. A este Programa a distancia no serán admitidos de ordinario los candidatos al sacerdocio, dado que, por su dedicación fundamental al estudio de la filosofía y teología como preparación al ministerio, y las orientaciones dadas por la Conferencia Episcopal Española para la formación presencial en los seminarios y centros de estudios teológicos (Formar pastores misioneros: Plan de formación sacerdotal, esp. 230-245), no entran de ordinario en los grupos para quienes se ofrece esta modalidad on line. Sí podrán ser admitidos al Programa aquellos miembros de monasterios de vida contemplativa que se estén preparando para el sacerdocio y que, de acuerdo con sus superiores, y con petición escrita de los mismos, soliciten la admisión.

7º. Presentar la documentación requerida en plazo y forma.

IE

Información económica y ayudas

X

Precio: Total Primer Curso: 2.635,14€

Se recomienda consultar los precios oficiales en la Guía académica de la Facultad de Teología.

En las Facultades de Teología y Derecho Canónico el Rector de Comillas podrá conceder alguna beca de ayuda al estudio en casos notablemente justificados. Quienes estén en esa situación, pónganse en contacto con la Oficina de ayudas al estudio de Comillas

Más ayudas

C

Contacto

X

Decanato de la Facultad de Teología
Sede de Cantoblanco
C/ Universidad de Comillas, 3. 28049 Madrid
paloma.garcia@comillas.edu

Oficina de Futuros Alumnos
C/ Alberto Aguilera, 21 - 28015 Madrid
Tel.: 91 540 61 32 - Fax: 91 559 65 69
futurosalumnos@comillas.edu

SA

Solicita admisión

X

El acceso a esta titulación requiere una entrevista previa con la jefa de estudios del Grado Bachiller en Teología a distancia, Profª. Carmen Márquez Beunza.
Si estás interesado en dicha entrevista envía el mail con los siguientes datos: Nombre y apellidos, Dirección, Correo electrónico, Teléfono y Titulación.

Enviar mail

Una vez recibida esta información, la Jefa de estudios contactará contigo para concertar una entrevista presencial u online.

Con quién vas a estudiar y qué te van a enseñar

Plan de estudios Flecha DownCreated with Sketch.

Primer año:
Ética 7.0 ECTS ICO/DESCARGA
Historia de la filosofía I 7.0 ECTS ICO/DESCARGA
Historia de la filosofía II 7.0 ECTS ICO/DESCARGA
Introducción a la sagrada escritura 7.0 ECTS ICO/DESCARGA
Introducción al cristianismo 7.0 ECTS ICO/DESCARGA
N.T. I: Evangelios y hechos 14.0 ECTS ICO/DESCARGA
Teología fundamental 7.0 ECTS ICO/DESCARGA
Segundo año:
Historia de la Iglesia Antigua y Patrología 7.0 ECTS  
Historia de la Iglesia Medieval 7.0 ECTS  
Metafísica 7.0 ECTS  
Moral de la persona 7.0 ECTS  
Moral Fundamental 7.0 ECTS  
N.T. II: Cartas y Epístolas 14.0 ECTS  
Teoría del Conocimiento 7.0 ECTS  
Tercer año:
A.T. I: Pentateuco y Libros Históricos 7.0 ECTS  
A.T. II: Profetas 7.0 ECTS  
A.T. III: Literatura Sapiencial y Apocalíptica 7.0 ECTS  
Antropología Filosófica 7.0 ECTS  
Cristología. Mariología 14.0 ECTS  
El Misterio de Dios 14.0 ECTS  
Cuarto año:
Antropología Teológica 14.0 ECTS  
Eclesiología 14.0 ECTS  
Historia de la Iglesia Contemporánea 7.0 ECTS  
Historia de la Iglesia Moderna 7.0 ECTS  
Moral Social 7.0 ECTS  
Teología Pastoral 7.0 ECTS  
Quinto año:
Derecho canónico 9.0 ECTS  
Escatología 7.0 ECTS  
Liturgia 7.0 ECTS  
Sacramentos 14.0 ECTS  
Seminario de Síntesis Teológica 25.0 ECTS  
Teología Espiritual 7.0 ECTS  
Virtudes 7.0 ECTS  
Flecha Down

Tus futuros profesores

Flecha Down

Internacional

Los programas de movilidad internacional permiten al alumno estudiar durante un periodo de tiempo en una universidad extranjera bien en la Unión Europea, a través del Programa Erasmus+ o bien en universidades de otros países con los que Comillas tiene suscrito un Convenio Bilateral.

Saber más
Img intercambio demo
campus-sede-comillas-cihs
modulo_campus/ico_building

Comillas CIHS

Campus Cantoblanco.

Desde su fundación, las facultades de Ciencias Humanas y Sociales, Teología y Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas han tenido la vocación de promover el humanismo y la pluralidad. Se define por su voluntad de formar personas capaces de llevar el pensamiento y las ideas a las más altas cotas, y darles las habilidades precisas para ser útiles y mejorar la vida del mundo complejo en el que vivimos.

+Información

SERVICIOS PARA ALUMNOS

Conoce todo lo que la universidad tiene para ofrecerte.

INSTALACIONES

Con esta visita de la universidad sentirás que ya estás ahí.

CAMPUS ONLINE

Todos nuestros estudiantes cuentan con una herramienta de e-learning. ¡Cuando seas alumno la descubrirás!