Ponente
- Luis-Lucio Lobato Rincón
Colegiado M-25873 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Licenciado en Psicología (Universidad Autónoma de Madrid), Máster en Psicología Clínica y de la Salud (Universidad Autónoma de Madrid), Posgrado en Neurociencia (Universidad Complutense de Madrid). Experiencia como psicólogo.
Descripción y objetivos
Este curso aborda los cambios que han planteado las nuevas tecnologías, las causas del comportamiento adictivo a ellas y los criterios para poder considerarlas adicciones, así como distintas intervenciones prácticas para abordarlas. También pretende incidir en la prevención de la vulnerabilidad de los adolescentes ante las nuevas tecnologías.
Contenidos
- ANTECEDENTES
- Un vistazo al mundo sociovirtual: Consumo de pantallas y brecha tecnológica.
- Las nuevas tecnologías como prótesis mentales y cómo Internet cambió nuestro sistema nervioso.
- El peligro de la inmediatez: WWW Whatever, Wherever, Whenever.
- ¿Qué función cumplen Internet, Google o las redes sociales? Perspectiva desde el punto de vista del usuario.
- Variables personales. Materialismo y autoestima, relaciones con la impulsividad y consumo.
- BASES NEUROBIOLÓGICAS Y CONTEXTUALES DE LA ADICCIÓN
- Definición de las adicciones.
- Bases neurobiológicas de las adicciones.
- Búsqueda y recaída en las adicciones.
- Modelos contextuales de las adicciones.
- CAUSAS Y EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ADICTIVO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- ¿Existe la adicción a Internet y a las Nuevas Tecnologías de la Comunicación?
- Factores de riesgo para la adicción a Nuevas Tecnologías.
- Criterios clave para considerar adicción a Nuevas Tecnologías.
- Evaluación psicológica en la adicción a las Nuevas Tecnologías: Personalidad, Impulsividad y Materialismo.
- INTERVENCIONES PRÁCTICAS EN EL COMPORTAMIENTO ADICTIVO A NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Evidencia científica de tratamientos psicológicos en adicción a las Nuevas Tecnologías.
- Control de estímulos.
- Respuesta de relajación de Benson y Relajación progresiva de Jacobson.
- Diálogo socrático lógico-emocional.
- Evitación experiencial: Terapia de aceptación y compromiso.
- Intervención sobre la autoestima.
- Caso práctico.
- Prevención de la vulnerabilidad de los adolescentes en Internet Y OTRAS TICs
- Conclusiones
Metodología
Exposiciones magistrales con elementos audiovisuales y casos prácticos con la herramienta de role-playing.
Destinatarios (Requisitos)
Interés en el ámbito de las adicciones, profesionales dedicados a dicho ámbito y estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales interesados en la temática
Duración y horario
12 horas (viernes de17:00 h a 21:00 y sábado de10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h).
Fechas
4 y 5 de Octubre de 2013.