Libros
Son niños y niñas, son víctimas. Situación de los menores de edad víctimas de trata en España.

Resumen:
Con este Cuaderno queremos propiciar una reflexión: la necesaria inclusión de un enfoque de infancia a la hora de trabajar sobre la trata de seres humanos. Un enfoque que tenga en cuenta sus especiales necesidades, sus derechos específicos, y que considere como víctimas a todos los niños que, de un modo u otro, están envueltos en este negocio criminal.
Autor:
IUEM_ Universidad Pontificia Comillas y UNICEF Comité Español
APOYANDO A LAS VICTIMAS DE TRATA.
Descripción:
La finalidad de este estudio ha sido determinar las necesidades socio-jurídicas de las víctimas de Trata con fines de explotación sexual desde que son detectadas e identificadas hasta su recuperación. Descargar PDF
Datos técnicos:
Profesores Doctores Dña. Carmen Meneses, D. Jorge Uroz, D. Antonio Rúa, Dña. Cristina Gortázar y Dña. María José Castaño de la Universidad P. Comillas ICAI-ICADE, 2016, Pág 286
Sin protección en la frontera. Derechos Humanos en la Frontera Sur: entre Nador y Melilla.
Descripción:
Problemas de las personas migrantes y refugiadas en su tránsito fronterizo entre Nador y Melilla, hasta su traslado a la Península.
Datos técnicos:
Cristina Manzanedo, Nuria Ferré, Mª José Castaño, Josep Buades SJ y Juan Iglesias. SJM-España e IUEM-Universidad Pontificia Comillas, 2016, Pág 52
Las Migraciones en las fronteras en Iberoamerica.
Resumen:
El objetivo de este estudio será describir de manera rigurosa y documentada lo que ya se conoce sobre los flujos migratorios que ocurren en las fronteras iberoamericanas muchas veces en condiciones peligrosas para la vida y la salud de los inmigrantes. Razón por las cual los derechos humanos pueden estar siendo conculcados en el espacio iberoamericano. El estudio de las migraciones en las fronteras Iberoamericanas describirá en primer lugar la realidad de la frontera sur de España (capítulo 1). En segundo lugar, la triple frontera andina: Chile-Perú-Bolivia (capítulo 2). Tercero, la frontera entre México y EE.UU (capítulo 3). Seguidamente, la frontera entre México y Centroamérica (capítulo 4). Asimismo, la frontera entre Colombia, Venezuela y Ecuador (capítulo 5). Séptimo, una mirada comparada de conjunto sobre lo que sucede con las migraciones en las fronteras de Iberoamérica (capítulo 6). Finalmente, se plantearán unas conclusiones y recomendaciones. Descargar PDF
Datos técnicos:
Ares Mateos Alberto, Eguren Joaquín (Ed) Rodríguez Cristina Manzanedo, Buades Josep, Muñoz Luis, Nicolás Rojas Pedemonte, Nassila Amode, Koechlin José, Jiménez Ricardo, Urbano Reyes Javier, Cubillos Novella Andrés & Úrsula Roldán. Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo OBIMID, 2016, Pág 155
La Población de origen ecuatoriano en España. Características, necesidades y expectativas en tiempo de crisis.
Resumen:
La comunidad ecuatoriana que hoy vive en España fue la que protagonizó la estampida humana del año 2000, la causada por la crisis bancaria de Ecuador. Posiblemente tan sólo la literatura y las artes tengan la noble capacidad de recuperar, en su expresión, aquel enorme y desgarrador drama humano que fueron tejiendo miles de familias venidas desde el Ecuador, migrantes que continuaron su diáspora por todo el territorio español. La Embajada de Ecuador en España acometió la tarea de hacer una investigación científica sobre la realidad de nuestra comunidad residente en España. Diseñó entonces un protocolo que se concretó en una encuesta aplicada a una muestra seleccionada con los parámetros más estrictos de la investigación social
Datos técnicos:
Juan Iglesias Martínez, Gorka Moreno Márquez, Mercedes Fernández García, José Antonio Oleaga Páramo, Felipe Vega de la Cuadra, Editores Universidad Pontificia Comillas, Observatorio Vasco de Inmigración Ikuspegui, Embajada de Ecuador, 2015, Pág 197