Para utilizar las funcionalidades completas de este sitio es necesario tener JavaScript habilitado. Aquí están las instrucciones para habilitar JavaScript en su navegador web.

Representantes en la Comisión de Cultura en el Congreso de los cuatro partidos políticos mayoritarios destacan la importancia de llegar a acuerdos en política

VOTACION ELECCIONES WEB COMILLAS26-02-2019 16:12

Siguiendo con el ciclo de conferencias organizado por el Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho se celebró “España ante las próximas elecciones”, una mesa redonda de representantes políticos de los cuatro partidos mayoritarios con representación en el Congreso. Todos ellos, que ejercen de portavoces en la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, coincidieron en la importancia del diálogo y de llegar a acuerdos.

En su intervención, Marta Rivera de la Cruz (Ciudadanos), señaló que, desde el inicio de su labor, “nos dimos cuenta de que poniéndonos de acuerdo ganábamos”, y subrayó la importancia y satisfacción del trabajo en común, con absoluta lealtad. Rivera indicó que para ella sus compañeros “han sido buenos políticos, pero además buenas personas” y así han podido trabajar “renunciando a las medallas”. En este sentido, José Andrés Torres Mora (PSOE), destacó “cómo hemos sido capaces del encuentro en tiempos de desencuentros. De mi dilatada experiencia política he aprendido que ocuparse de problemas concretos lleva a entenderse con los demás”. Para el representante socialista, lo que han vivido estos años en su trabajo en la Comisión ha supuesto que se hayan adelantado a la política de este país, “que tendrá que seguir el ejemplo que hemos marcado, un camino de convencer y no vencer, del diálogo y del respeto, porque da sus frutos favorables a la sociedad”.

La convivencia entre diferentes ideologías fue el centro del diálogo. Eduardo Maura (Unidos Podemos) indicó que “el mayor reto del parlamentarismo hoy no tiene que ver con la confrontación, sino con la vulnerabilidad en los políticos”. De su experiencia en la Comisión estos años destacó que “hemos aprendido a estar juntos y a convivir, pero, sobre todo, hemos aprendido a pactar entre grupos y entre personas, y pactamos porque es el medio para conseguir un fin y hemos entendido que pactábamos con partidos, pero también con personas”.

“Es esencial que las personas se impliquen con su entorno”, añadió Emilio del Río (PP). “Estoy en política por convicción por hacer algo útil y de lo que se hace en el Parlamento solo se ve la punta del iceberg”. De su trabajo estos años en la Comisión tiene muy claro que “hemos hecho mucho, he sentido que hemos resuelto problemas y hemos llegado a acuerdos en momentos complicadísimos de nuestro sistema”. Y recordó a los alumnos “la cultura es lo que nos hace ser libres”.

El encuentro estuvo moderado por el profesor de Derecho Constitucional Ignacio Astarloa, quien alabó a los cuatro presentes que “han demostrado que el consenso es posible y que incluso en los momentos más difíciles han sido capaces de trabajar juntos, pues los cuatro lograron aprobar por unanimidad, en plena moción de censura, el Estatuto del Artista y la Ley de Propiedad Intelectual, también por unanimidad”.

 

© Universidad Pontificia Comillas | C. Alberto Aguilera 23 Madrid-28015 - Tel.:(+34) 91 542 28 00 | comunicacion@comillas.edu

LinkedIn   Twitter   Facebook    YouTube