Comillas acogió la presentación de un documental sobre los cuidados paliativos
La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE acogió la presentación del documental Más allá de la colina y la selva, que retrata de una manera muy fiable la realidad de los pacientes que reciben cuidados paliativos en Camerún. Alumnos de los másteres de Bioética y de Cuidados Paliativos pudieron disfrutar de una película con una visión certera y sincera de una realidad que no acostumbramos a observar, con cuestiones como la brujería o la falta de acceso a medicamentos.
La sesión comenzó con la presentación del director y realizador, Alfredo Torrescalles, cuya vocación por el documental social y con experiencia en varios países africanos se hizo patente: una sensibilidad que va más allá del simple rodaje, donde ha logrado captar detalles y matices de las vivencias, tanto de pacientes como de profesionales que trabajan allí. El documental, de algo menos de una hora de duración, se sitúa en el Hospital de las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón de Bikop, al sur de Camerún, y en un hospital de las Dominicas en Yaoundé.
Después de la proyección José García de Castro SJ, de la Facultad de Teología, moderó un debate algo más de una hora en el que los asistentes pudieron apreciar diferentes puntos de vista acerca de conceptos sobre el cuidado, la enfermedad y la muerte digna. También se debatió sobre el uso de fármacos como la morfina para el dolor, así como sobre aspectos de los tratamientos, el acceso a los mismos y la carencia de algunos muy básicos.
Una de las protagonistas del documental, Ana Gutiérrez, médico y religiosa de las Esclavas del Sagrado Corazón, contó el día a día de los pacientes y los problemas que se ven obligados a enfrentar, con las diferentes soluciones de las que disponen, algunas veces muy imaginativas. El teaser del documental se puede ver a través del siguiente enlace: https://vimeo.com/92858891