Comillas CIHS celebró en Cantoblanco la primera Jornada sobre el Futuro de la Criminología en España
Casi 200 personas se dieron cita en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) durante la celebración de la primera Jornada sobre el Futuro de la Criminología en España, en la que se reivindicó la figura del criminólogo y la necesidad de reconocimiento laboral y académico como ocurre en otros países de nuestro entorno, “donde goza de gran reputación”, según Antonio Obregón, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Pontificia Comillas. La jornada quiso hacer visible a la sociedad las necesidades no cubiertas a las que podría dar respuesta un criminólogo, que son todas aquellas que tienen relación con el crimen (prevención, evaluación, intervención y predicción).
En palabras de Nereida Bueno, coordinadora del Grado en Criminología en Comillas CIHS y organizadora del acto, “este tipo de jornadas consolida las bases de la primera promoción de egresados de Criminología que se celebra en este curso y establece una ruta realista de lucha profesional, apoyada tanto por quienes han luchado en el pasado como por quienes necesitan seguir luchando en el futuro para conseguir llevarla a cabo”.
Esa lucha por el reconocimiento laboral de los criminólogos fue defendida por el decano del Colegio Profesional de Criminólogos de Madrid, Ángel García Collantes, que subrayó que 1.300 estudiantes en España cursan criminología por vocación, pero “estamos en lucha para que se nos reconozca y se nos ofrezca empleo público”, afirmó. Collantes abrió una ventana a un futuro prometedor: “se ha firmado un convenio con Instituciones Penitenciarias para trabajar en asuntos de justicia restaurativa y seguridad vial.
En este sentido, José Luis de Castro, magistrado del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria, se mostró partidario de introducir al criminólogo en las Juntas de Tratamiento de los centros penitenciarios, así como en los Ayuntamientos y Delegaciones de Gobierno, para trabajar de manera directa con las problemáticas delincuenciales. Collantes añadió, además, que ya hay criminólogos trabajando con empresas privadas (Vueling, Amazon, BBVA, Desigual...) en temas de fraude, “haciendo estudios de prevención para evitar el delito”.
Aun así, Bueno pidió “atención al intrusismo laboral y a la inserción laboral, para la que se están dando pasos”, y defendió que Comillas forma para trabajos que vendrán. Como respuesta, Obregón añadió que los estudios de Criminología “pueden contribuir mucho en mercado laboral porque son estudios interdisciplinares”. Un doble grado, en combinación con Psicología o Trabajo Social, cuya primera promoción de estudiantes está a punto de finalizar, como destacó la decana de Comillas CIHS, Susanne Margret Cadera.
La jornada contó con la participación de ponencias de alumnos de los dobles grados de Psicología-Criminología y Trabajo Social-Criminología que lanzaron propuestas sobre diversos puestos de trabajo que podría ocupar un criminólogo. Entre estas ideas se coordinador de bienestar en el ámbito educativo; analista y programador de políticas de prevención para delitos físicos y para ciberdelitos; responsable de un departamento de conducta delictiva y antisocial en ayuntamientos, o miembro del equipo psicosocial en juzgados.