Junto a la UCM y a la AEDAF, se trataron asuntos relacionados con la transmisión de empresas

26-03-2019 08:19
El Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense fue el escenario en el que se celebró la cuarta edición del Seminario de Derecho Mercantil y Tributario, organizado conjuntamente por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Comillas ICADE y la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF).
Lo que se abordó giró en torno a las cuestiones jurídicas derivadas de la transmisión de empresas. Se debatieron los problemas de la conversión de deuda en capital, cuya relevancia durante los recientes años de la crisis se pusieron de manifiesto, y se destacó el papel fundamental que puede jugar este mecanismo como salida para las empresas que atraviesan dificultades financieras, así como las consecuencias fiscales de esas transacciones, que no puede suponer un obstáculo para reflotar esos negocios.
También se abordaron cuestiones fiscales y mercantiles de la configuración de estructuras corporativas en la Unión Europea, particularmente mediante el uso de holdings –se puso el foco en el cambio de percepción sobre estas entidades que se está gestando en los últimos años y los nuevos mecanismos que limitan su empleo– y a través del traslado internacional del domicilio. Además, se habló de escisiones totales no proporcionales, de la problemática derivada de la inaplicabilidad del régimen de neutralidad fiscal a falta de ramas de actividad y de los mecanismos de responsabilidad y garantías en las transmisiones de empresa, que reveló la necesidad de hacer un adecuado análisis de los riesgos mercantiles y fiscales en esas transacciones, e incluir disposiciones al respecto en los correspondientes contratos, así como prever posibles contingencias fiscales que puedan surgir en el futuro.
El seminario se ha consolidado y destaca como foro por analizar de forma transversal aspectos que a veces se tratan de forma separada, tendiendo puentes entre ambas disciplinas y permitiendo a los actores jurídicos prever las consecuencias de las distintas transacciones en sus distintas vertientes. También pretende ser un punto de referencia para asesores de empresa en torno a cuestiones mercantiles y tributarias destacadas y de actualidad. En palabras del Decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), “sirve y debe servir para enriquecer el conocimiento de los participantes de forma que la universidad, los agentes y la sociedad salgan beneficiados”.