91 542 28 00 Contactar arrow 02

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook

ico intranet 

-->

Una jornada sobre transición energética sostenible subraya la importancia de electrificar la economía y mejorar la eficiencia energética

Transicion energética sostenible COMILLAS WEB19-03-2019 08:12

Ya lo dijo la ONU hace pocos días: si no hay una solución inmediata al problema medioambiental, el planeta no resistirá mucho más. Por eso son necesarios planes de acción urgente para reducir emisiones y políticas que fomenten la sostenibilidad. Una de las soluciones pasa por una generación de energía diferente. Así se puso de manifiesto durante la tercera sesión del Ciclo de Conferencias 2018-2019 organizada por la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas bajo el título de “Una transición inteligente hacia un modelo energético sostenible para España en 2050: la eficiencia energética y la electrificación”.

La charla corrió a cargo de Gonzalo Ramajo y José Manuel Urgel, Manager y Strategy Analyst respectivamente en la consultoría estratégica Monitor Deloitte. Ambos coincidieron en que “es necesario un gran trabajo en economía para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”. Para España, eso se traduce en conseguir una significativa reducción de emisiones en una economía en crecimiento.

“El 75% de las emisiones tienen su origen en la generación de energía”, dijo Ramajo, quien enumeró que las principales fuentes son el transporte, la generación eléctrica y la industria, y recordó que para 2050 España debe emitir solo 80 millones de toneladas de CO2 (en la actualidad emite casi 340 toneladas). Para ello se debe electrificar la economía, “que los usos energéticos que ahora se realizan con combustibles fósiles sean eléctricos”, aseveró Urgel.

Según los especialistas de Deloitte existen cuatro escenarios posibles. El primero es el continuista, en el que el consumo de energía seguirá creciendo como hasta ahora. El segundo escenario consiste en mejorar la eficiencia energética, pero con el ritmo consumista constante. El tercero pasaría por electrificar la economía, poniendo más esfuerzos en esto que en la eficiencia. Y el último subraya la eficiencia y la electrificación, un escenario “en el que se consigue la mayor reducción total de energía, en el que el 70% del consumo energético sería electricidad y con el que se consiguen los objetivos de emisiones para 2030 y 2050”, según Ramajo. “La electricidad es lo mejor para meter lo renovable en el mix si la generación es renovable. La electrificación debe ir acompañada con generación renovable, por lo que debemos concentrar los esfuerzos en la electrificación y en la eficiencia”, zanjaron.