91 542 28 00 Contactar arrow 02

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook

ico intranet 

-->

 

La Fundación INEA y el Ayuntamiento de Valladolid han firmado un convenio de colaboración para reducir los plásticos de un solo uso

INEA

25-02-2019 14:30

La Escuela de Ingeniería Agrícola de Valladolidad (INEA), centro adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, y el Ayuntamiento de Valladolid han firmado un acuerdo para fomentar el consumo de agua corriente y evitar los envases de plástico de un solo uso.

INEA desarrollará la campaña “Rellena, manda un mensaje con tu botella”, y promocionará la utilización de botellas recargables y el consumo del agua de grifo dando a conocer los puntos donde es posible rellenar las botellas, sean públicos, privados, fuentes, comercios, centros cívicos, polideportivos, estadios, centros comerciales... La web rellena.es operativa a partir de mayo, presentará un mapa donde estarán marcados cada uno de esos lugares donde es posible encontrar agua sana y gratis. La sensibilización ya ha iniciado en centros escolares, en los huertos ecológicos y urbanos de Valladolid, en la Granja Escuela Las Cortas de Blas. Con el apoyo de Entreculturas se llegará a muchos escolares en este proceso de sensibilización a través de cómic, concursos de redacción sobre el mensaje en una botella que alerte sobre el peligro del plástico.

La concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad y presidenta del Consejo de administración de Aquavalla, María Sánchez, y el presidente de la Fundación INEA, Félix Revilla, firmaron el documento que recoge el marco de colaboración. Es una acción financiada parcialmente por el Ayuntamiento de Valladolid a través de su convocatoria de subvenciones para el fomento de la Economía Circular. Con ella, INEA responde a su compromiso en el cuidado de la Casa Común.

Para el presidente de la Fundación de INEA, las empresas envasadoras de agua y refrescos ponen el acento en el reciclaje, lo que es su obligación, cuando en realidad debe estar en la prohibición del uso de envases de plástico de un sólo uso, de los que se fabrican dos millones por minuto en el mundo, envenenando el planeta. “Ante este sadismo ambiental, los ciudadanos tenemos que reaccionar negando esta realidad con un consumo responsable, hasta que llegue el día en que la Unión Europea y los países se atrevan a legislar contra este uso indiscriminado de envases de plástico promovido por un lobby de envasadores”.

María Sanchez ha destacado que “se sigue avanzando en políticas de medio ambiente y en este caso junto con INEA, entidad con la que lleva años colaborando el Ayuntamiento de Valladolid con los Huertos Urbanos, un recurso muy importante tanto social, como educacional por el medio ambiente y por las personas”. A su vez, María Sanchez ha querido subrayar “la calidad del agua del grifo de Valladolid, garantizada por 2.795 análisis de control de agua potable y con 25.880 parámetros analizados anualmente”