LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN BEHAVIORAL FINANCE Y ALTERNATIVAS A LA TEORÍA FINANCIERA CLÁSICA.
Contacto: Dra. Corzo Santamaría, Teresa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivos de investigación:
- Línea de Behavioral Finance, valoración de activos y mercados financieros:
-
Análisis y documentación de las anomalías y puntos débiles de las finanzas clásicas, con especial atención al estudio de la teoría de los mercados eficientes y del comportamiento racional de los agentes.
Desde un punto de vista especialmente positivo se estudian los efectos del comportamiento humano en la valoración de activos financieros, en la composición de carteras de inversión y en el funcionamiento de empresas y mercados financieros.
- Dentro del análisis financiero, se busca integrar percepciones de la investigación psicológica, los sesgos documentados en el comportamiento humano – y que no encajan en la teoría normativa desarrollada en las finanzas clásicas- en la decisión económica y financiera bajo incertidumbre. La cuestión es si estos sesgos influyen en los mercados financieros y afectan a la eficiencia de los mismos.
- Estudio de las anomalías en los mercados financieros y en la valoración de activos. La existencia de estas anomalías no es el punto de discordia entre la teoría financiera clásica y behavioral finance, sino mas bien el nexo de unión entrambas.
-
- Línea de políticas de finanzas corporativas y gobierno corporativo. Su impacto en la valoración de empresas y en la percepción por los inversores. Consecuencias financieras de las prácticas de buen gobierno corporativo. Implicaciones de la ética financiera y corporativa en el campo de la creación de valor y de la valoración de activos financieros.
-
Línea de Finanzas de los Hogares
A partir de la Encuesta Financiera de las Familias, publicada por el Banco de España (2002, 2005, 2008, 2011) documentar las características financieras de los hogares en España: edad, género, composición de activos, diversificación y gestión de riesgos. Este estudio del comportamiento del inversor particular, desde el punto de vista positivo (Behavioral Finance) nos ayudará a entender la toma real de decisiones financieras y a proponer soluciones para los sesgos e ineficiencias detectadas que mejoren el comportamiento financiero de los agentes domésticos, lo que constituye un objetivo adicional del proyecto.