91 542 28 00 Contactar arrow 02

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook

ico intranet 

La Cátedra CTR, además de compartir la vocación y misión propia de la Universidad Pontificia Comillas, tiene como misión específica fomentar y facilitar el diálogo riguroso y profundo entre la cosmovisión propugnada por las ciencias y las tecnologías y la que proviene de la reflexión filosófica, ética y teológica, transmitida en las diferentes tradiciones culturales y religiosas. Esta misión se concreta en los siguientes objetivos, que se desarrollan gracias al soporte de sus entidades patrocinadoras:

  1. Profundizar en la reflexión sobre la imagen del mundo en la ciencia y en la tecnología y su influencia en el pensamiento ético, filosófico y teológico.
  2. La formulación de un marco de reflexión metacientífico en cuanto a la epistemología y filosofía fundamental de la ciencia y la tecnología, así como sus implicaciones éticas.
  3. Fomentar en profesores y alumnos de la Universidad, así como entre otros profesionales y empresas ligadas a ella, la reflexión sobre las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la religión.
  4. Fomentar en la enseñanza y en los diversos ámbitos educativos una comprensión integrada de la relación entre las ciencias, la tecnología y la religión.
  5. Fomentar la creación y mantenimiento de redes institucionales, tanto nacionales como internacionales, que compartan preocupaciones similares.
  6. Fomentar la reflexión multidisciplinar sobre el diálogo entre ciencia, tecnología y religión dentro de la Iglesia Católica y en los ámbitos ecuménicos y de diálogo interreligioso, así como con personas e instituciones explícitamente agnósticas o explícitamente no religiosas.
  7. Facilitar un mayor alcance social y relevancia pública de la reflexión realizada a través de los medios adecuados para tal fin, con especial atención a los problemas de justicia social suscitados en el ámbito de la ciencia y la técnica actual.
  8. Fomentar una creciente integración de nuestro país, y por extensión de Portugal y el ámbito cultural de América Latina, en la actual corriente internacional de reflexión sobre el diálogo entre la ciencia, la tecnología y la religión.