- Migraciones, desarrollo y cooperación al desarrollo
- Migraciones, integración y cohesión social
- Derecho de inmigración y asilo y derecho internacional de los derechos humanos
Formando expertos en migraciones desde 1999. Único doctorado en España en Migraciones internacionales y Cooperación al desarrollo.
Solicitud de admisión
Solicitud de admisión:
15/5/22 al 30/9/22
12 plazas
Contacta
Para más información contactar a
Eva Naranjo
Secretaría del IUEM
Plan de estudios
A tiempo completo: 3 años
A tiempo parcial: 5 años
Español
Presencial
Información/Calidad/
Calendarios
Normativa/Competencias/
Líneas de Investigación
Carácter Oficial del Programa
El Programa de Doctorado en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo depende de la Escuela Internacional de Doctorado Comillas, desde donde se organizan seminarios, cursos, talleres, jornadas y congresos para los doctorandos de toda la Universidad.
Este programa está dirigido a quienes deseen formarse como investigadores y adquirir la capacitación necesaria para realizar una tesis doctoral en el área de las migraciones y la cooperación al desarrollo, que les permita incorporarse a tareas de I+D+i en el ámbito académico, del sector público o del privado.
Cuenta con un claustro de profesores especializados en migraciones internacionales y cooperación al desarrollo
La formación recibida prepara para los siguientes perfiles profesionales: Investigador y profesor en instituciones de educación superior, expertos, asesores y consultores como profesionales de alto nivel en cualquier área organizativa. Y a líderes y responsables de departamento e investigadores principales en organizaciones públicas o privadas donde se realicen actividades relacionadas.
Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo su doctorado. Conoce su experiencia.
PA
Proceso de admisión
Plazo de solicitud de admisión: Del 25 de mayo al 30 de septiembre.
¿Qué debe hacer el candidato?
Si estás interesado en solicitar la admisión al programa, estos son los pasos:
• Registro como usuario en la web Solicitar admisión (Portal de admisiones).
• Descargar el impreso de solicitud y entregar firmado junto al resto de la documentación (en persona, por correo certificado o mensajería) en: Secretaria General de la Universidad Pontificia Comillas. C/ Alberto Aguilera 23 - 28015 Madrid.
• El solicitante será convocado a una entrevista personal con la comisión académica del programa.
La resolución sobre la admisión al programa de doctorado corresponde al Rector a propuesta de la Comisión académica del programa.
En el caso de candidatos con título extranjero no homologado, la comisión académica informará a la comisión general de doctorado quien, previa comprobación de que el título extranjero presentado por el interesado corresponde al nivel requerido, resolverá con carácter previo sobre la posibilidad de acceso.
Criterios de Admisión
Los criterios adoptados para valorar las solicitudes y su ponderación serán aplicables con carácter general a todos los perfiles de ingreso.
La ponderación de dichos criterios es la siguiente:
• Expediente académico (hasta el 40%).
• Titulación de máster en alguna de las áreas de conocimiento afines a las líneas de investigación del programa(hasta 30%).
• Conocimiento del inglés nivel B2 (hasta 15%).
• Cartas de referencia, escrito de motivación y entrevista personal (hasta 15%).
En cualquier caso, es requisito imprescindible que el proyecto de tesis del candidato se adecue a las líneas de investigación del programa, y por tanto, sea posible asignarle un Doctor para que lo dirija.
Programa de atención a alumnos con necesidades específicas de aprendizaje derivadas de una condición de discapacidad y/o enfermedad.
Puede consultar el diagrama de flujos con los distintos plazos estipulados para las diferentes entregas y etapas de los estudios de Doctorado conducentes a la mención del título de Doctor en las dos modalidades en el siguiente enlace.
Guía rápida de la admisión al Doctorado en Comillas
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Requisitos de acceso:
Con carácter general, para acceder al programa de doctorado se deberán cumplir los requisitos que se establecen en el artículo 6 del RD 99/2011.
Perfil de Ingreso:
El Programa está dirigido a titulados universitarios que deseen investigar en el área de las migraciones internacionales contemporáneas y la cooperación internacional al desarrollo.
Perfil de ingreso recomendado (no se requieren complementos de formación):
• Máster universitario en Migraciones, Cooperación Internacional o áreas de conocimiento afines a las líneas de investigación del programa:
- Migraciones, desarrollo y cooperación al desarrollo
- Migraciones, integración y cohesión social
- Derecho de inmigración y asilo y derecho internacional de los derechos humanos
• Formación en metodología de la investigación.
Perfil de ingreso general (se requieren complementos de formación):
• Máster oficial del EEES.
• Título extranjero no homologado, equivalente al título oficial español de Máster universitario, que faculte en el país de expedición del título para acceder al doctorado.
Los complementos de formación se concretarán para cada caso teniendo en cuenta la formación anterior recibida por el doctorando. El máximo número de ECTS en complementos de formación será de 22, desglosados de la siguiente manera:
- Hasta 10 ECTS en cursos sobre metodología de investigación.
- Hasta 12 ECTS en cursos en materia de migraciones internacionales y cooperación al desarrollo.
Proceso de Admisión
• Registro como usuario en la web Solicitar admisión (Portal de admisiones).
• Descargar el impreso de solicitud y entregar firmado junto al resto de la documentación (en persona, por correo certificado o mensajería) en: Secretaria General de la Universidad Pontificia Comillas. C/ Alberto Aguilera 23 - 28015 Madrid.
• El solicitante será convocado a una entrevista personal con la comisión académica del programa el 15 junio y 14 julio 2022 de 15 a 18:00 horas.
La resolución sobre la admisión al programa de doctorado corresponde al Rector a propuesta de la Comisión académica del programa.
En el caso de candidatos con título extranjero no homologado, la comisión académica informará a la comisión general de doctorado quien, previa comprobación de que el título extranjero presentado por el interesado corresponde al nivel requerido, resolverá con carácter previo sobre la posibilidad de acceso.
IE
Información económica y ayudas
Matrícula anual (para todos los alumnos, desde su admisión hasta defensa de la tesis):
- Estudiantes a tiempo completo (3 años) 2.670€ anuales en dos plazos semestrales de 1.335€
- Estudiantes a tiempo parcial (5 años) 2.305€ anuales en dos plazos semestrales de 1.152,50€
Complementos de formación (para aquellos que los necesiten; el máximo serían 22 ECTS): 145,54€/ECTS.
El pago de estos complementos de formación podrá realizarse en 6 plazos, 2 al año, durante los 3 primeros años de doctorado.
Consulta la información sobre becas y ayudas al estudio de la universidad aquí.
C
Contacto
Coordinadora del Programa: Dra. Mercedes Fernández García
Comisión académica: Puede consultar la composición de la Comisión Académica en el siguiente enlace.
Equipo de coordinación:
Eva Naranjo
Instituto Universitario de estudios sobre Migraciones
915422800 ext. 2429
En la siguiente guía se muestran los pasos detallados que deben seguir los alumnos para registrar las actividades que realicen durante sus estudios de Doctorado: Guía de Gestión de Actividades del Doctorado para el alumno
Las actividades formativas son las siguientes:
Optativas: | ||
---|---|---|
Doctorado e Investigación Científica en Comillas | ||
Seminarios interdisciplinares | ||
Estancias en centros internacionales de investigación |
Los complementos de formación del programa de doctorado son los siguientes:
- Migraciones, desarrollo y cooperación al desarrollo
- Migraciones, integración y cohesión social
- Derecho de inmigración y asilo y derecho internacional de los derechos humanos
Competencias básicas:
CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidad y destrezas personales:
CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Guías de doctorado
• Guía rápida del Doctorado en Comillas
• Guía de buenas prácticas para la dirección de tesis doctorales en la Universidad Pontificia Comillas
Normativa académica
• Normas de Doctorado
• Acuerdo interpretativo sobre acceso a los programas de Doctorado
• Nota interpretativa sobre el artículo 3 y el artículo 6.3 de las Normas de Doctorado
• Normativa de admisión
• Normativa de permanencia
• Asignación de tutor y director de tesis doctoral
• Normativa para la supervisión y seguimiento de la formación doctoral
• Normativa para la presentación y lectura de tesis doctorales
Otra normativa:
• RD 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de Doctorado