ORIGEN
La Clínica Jurídica de Comillas ICADE es un espacio de formación teórico-práctica, basado en la conexión entre la realidad social y la jurídica, en el que, además, se presta un servicio a la comunidad al trabajar sobre casos reales en los que subyace un problema social o un interés público.
¿Cuál es nuestra misión? -> EL OBJETIVO DE LA CLÍNICA JURÍDICA ES TENER UN IMPACTO REAL:
1- En los estudiantes de la Facultad de Derecho (grado y posgrado):
La Clínica Jurídica aporta:
- Formación sobre Derechos Humanos y habilidades necesarias para ejercer la profesión.
- Un conocimiento profundo de nuestra sociedad, en particular de problemas sociales y de interés público.
- La experiencia de acercarse de forma real a situaciones que serán objeto de su actividad profesional.
- La oportunidad de ofrecer un servicio gratuito a la comunidad para atender a un problema real.
- Un espacio para poner acciones al amor por el prójimo y la vocación de servicio de la espiritualidad ignaciana.
2- En la sociedad
La Clínica contribuye
- A la atención de las necesidades de los colectivos sociales más desfavorecidos
- A compartir el conocimiento del Derecho, tan inaccesible para gran parte de la población
¿Cúal es el origen de las Clínicas Jurídicas? -> EMPEZÓ EN EEUU Y HOY EN DÍA ESTÁ POR TODO EL MUNDO
- 1933: Jerome Frank, destacado representante del realismo jurídico norteamericano publica el artículo: "Why Not a Clinical Lawyer-School?"
- 60-70: Inspiradas por la idea, las facultades de Derecho de Estados Unidos integraron este sistema de educación en sus programas.
- 70-: Miles de Universidades por todo el planeta adoptan el modelo como un despacho de asistencia jurídica a quienes carecen de recursos localizado en las Facultades de Derecho, en el que los estudiantes asumen un papel activo supervisados por profesores o abogados
- 2012: La Universidad Pontificia de Comillas funda su Clínica Jurídica dirigida por María Concepción de Molina Blázquez, antigua decana de la Facultad de Derecho y Profesora de Derecho Penal con más de 35 años de experiencia.
- 2020: La Clínica Jurídica sigue creciendo con una nueva directora Isabel Lázaro González, Profesora Propia Ordinaria de la Facultad de Derecho con una amplia experiencia en Derecho Internacional y de relaciones familiares y menores.
¿Cómo surge la idea de crear en Icade una Clínica Jurídica?--> NACE DE UNA CONFLUENCIA ENTRE DOS INICIATIVAS
- Convertir nuestra Facultad de Derecho en impulsora y facilitadora de la actividad Pro Bono que las grandes firmas legales españolas realizan; y
- la puesta en marcha del Proyecto Aprendizaje-Servicio del Servicio para el Compromiso Solidario y la Cooperación al Desarrollo de la Universidad Pontificia Comillas.
¿Qué son las actividades Pro Bono?
Como es sabido la expresión Pro Bono deriva de la frase latina "Pro bono público" que se refiere a acciones realizadas "por el bien público".
Se trata de la prestación voluntaria de asesoramiento jurídico gratuito en beneficio de personas o comunidades necesitadas, menos privilegiadas, en situación de vulnerabilidad social o marginadas y a las organizaciones que las asisten, así como la prestación de asesoramiento jurídico gratuito en temas de interés público.
La actividad Pro bono varía en función del país o jurisdicción donde se utilice, pero podemos decir que reúne las siguientes características:
- trabajo legal realizado por abogados;
- para el bien de la comunidad, y no con intereses comerciales;
- voluntario para el abogado;
- gratis para el cliente; y
- realizado con los mismos estándares profesionales que el realizado para los clientes habituales del abogado.
¿Cómo fue el proceso de creación en nuestra Universidad concretamente?
Primeros pasos para crear la Clínica Jurídica de la Universidad Pontificia de Comillas…
Durante el curso académico 2012-2013 algunas de estas grandes firmas se pusieron en contacto con el Decano de la Facultad de Derecho solicitando que ICADE, a través de la creación de una Clínica Jurídica, asumiera una labor proactiva que facilitara e impulsara las actividades Pro Bono que los despachos querían realizar.
Por otra parte, desde hace ya algún tiempo, el Servicio para el Compromiso Solidario y la Cooperación al Desarrollo, de la mano de algunas de las organizaciones del Tercer Sector con las que trabaja, viene incorporando en su actividad el Enfoque consistente en "una metodología que combina en una sola actividad el aprendizaje de contenidos, competencias y valores con la realización de tareas de servicio a la comunidad". "El Aprendizaje-Servicio parte de la idea que la ayuda mutua es un mecanismo de progreso personal, económico y social mejor que la persecución obsesiva del provecho individual".
Consolidación de la idea...
Ese enfoque acabó plasmándose, durante el pasado curso académico, en el Proyecto Aprendizaje-Servicio que pretende
- Vincular la formación práctica específica de los estudiantes de Comillas con su compromiso social,
- Colaborar con organizaciones de intervención social que tengan necesidad de apoyo de voluntarios dotados de un perfil específico en función de sus estudios,
- Aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en la formación académica de los estudiantes
- Favorecer la adquisición de competencias y reforzar la solidaridad y el compromiso como ciudadanos.
La afortunada coincidencia temporal de estas dos iniciativas, y el dialogo fluido entre la Facultad de Derecho y el Servicio de Compromiso Solidario, han dado como fruto la creación de la Clínica Jurídica ICADE que se encargará del Programa de Prácticas solidarias de la Facultad de Derecho, Programa que se vincula al Proyecto Aprendizaje-Servicio de la Universidad.