Líneas de investigación

  • Vulnerabilidad e incendios forestales de origen antrópico
  • Migraciones y cambio climático
  • Migraciones y pandemias
  • Sociedades resilientes y catástrofes
  • BARÓMETRO CATÁSTROFES 2021

Proyectos y tesis doctorales

Tesis doctorales

  • De Diego Abad, Jaime: Vulnerabilidad y riesgo de origen antrópico en la producción de incendios forestales en Galicia. Directores, Antonio Rúa y Mercedes Fernández
  • De Víctor Pérez Segura, Víctor: Cambio climático y migraciones forzadas por causas medioambientales. Directores, Raquel Caro y Antonio Rúa

Proyectos de investigación

  • RESIDE: Psychological, behavioural and social factors enhancing REiliences of communIties against natural and man-made DisastErs (presentado 20/NOVIEMBRE/2022):
    Research and Innovation Actions HORIZON-CL3-2022-DRS-01-04
  • Proyecto Propio Comillas:
    Análisis geográfico comparativo del impacto de los factores sociales en la propagación del COVID19. Propuesta de estrategias de mejora.
    Directores: Raquel Caro Carretero y Antonio Rua Vieites
    Otros investigadores: Mercedes Fernández Garcia

Congresos y Conferencias

  • Simposium anual del Observatorio de Catástrofes.
  • XIV CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA- julio 2022.Murcia. Singularidades de las Migraciones Asociadas al Cambio Climático. Pérez-Segura, Víctor, Caro-Carretero, Raquel, Rua, Antoni
  • International Conference on Planning, Challenges of Disaster Management and Resilience. CHEMISTRY DEPARTMENT INTERNATIONAL HELLENIC UNIVERSITY. Athens, February 1PROCESSES OF SOCIO-ECONOMIC EXCLUSION IN COVID-19 INFECTION DURING LOCKDOWN. THE MADRID CASE STUDY Victor Pérez Segura, Caro-Carretero, Raquel, Rua, Antonio
  • The International Conference on Sustainability, Environment, and Social Transition in Economics and Finance (SESTEF)- 2022. 13-14 and 15 December 2022 in Paris. The Non-Linear Impact of Financial Development on Environmental Quality and Sustainability: Evidence from G7 Countries. Cristina Ruza y Raquel Caro

Publicaciones

Artículos

  1. De Diego, J. (2018) Reducing social vulnerability can improve forest fires´ prevention? Designing a model to display the relation between social vulnerability and anthropogenic risk of wildfires in Galicia, Spain. 2º International Conference on Sustainability, Human Geography and Environment 2018 (ICSHGE18). Cracovia, Polonia.
  2. De Diego, J.; Rúa, A.; Fernández, M. (2019). Designing a Model to Display the Relation between Social Vulnerability and Anthropogenic Risk of Wildfires in Galicia, Spain. Urban Science. 3, 32.
  3. De Diego, J. Rúa, A. y Fernández, M. (2019) Wildfires and socioeconomic variables in Galicia, Spain: Panel Data Analysis. 2º Euro-Mediterranean Conference for Environmental Integration EMCEI 2019. Sousse, Túnez. Este documento ha sido seleccionado para su posible publicación en un número especial de Environmental Science and Pollution Research – ESPR (Indexado en WOS – Impact Factor 2.9).
  4. de Diego Abad, J., Fernández García, M., & Rúa Vieites, A. (2020). Influencia de la realidad socioeconómica de Galicia en la dinámica de producción de incendios forestales. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (84). https://doi.org/10.21138/bage.2839 (indexado en WOS-Impact Factor 0.598)
  5. de Diego Abad, J., Fernández García, M., & Rúa Vieites, A. (2020). Wildfires and socioeconomic variables in Galicia, Spain: Panel Data Analysis. Environmental Science and Pollution Research. En revisión
  6. V. Pérez Segura, R. Caro Carretero, A. Rúa Vieites, Multivariate Analysis of Risk Factors of the COVID-19 Pandemic in the Community of Madrid (Spain). International Journal of Environmental Research and Public Health. Vol. 18, nº 17, págs. 1-20, Septiembre de 2021.. ISSN: 1661-7827. Ver más
  7. A. Cantizano, R. Caro, M. Fernández, P. Ayala. Human factors in the model of urban fire spread in Madrid (Spain) focused on the poor population. Sustainability. Vol. 14, nº. 8, pp. 4486-1 - 4486-13 Abril 2022. Ver más
  8. C. Ruza, R. Caro Carretero, The Non-Linear Impact of Financial Development on Environmental Quality and Sustainability: Evidence from G7 Countries. International Journal of Environmental Research and Public Health. Vol. 19, nº 14, págs. 1-22, Julio de 2022.. ISSN: 1661-7827. Ver más
  9. CARO-CARRETERO, R., GARCÍA JIMÉNEZ, F.. SIMULATION OF THE LEVEL OF PREPAREDNESS IN A FUTURE NATURAL DISASTER. CASE STUDY FILOMENA. DYNA Energía y Sostenibilidad, Jan.-Dec.2022, vol. 11, no. 1, [12P.]. DOI: Ver más
  10. Caro-Carretero, R., García Jiménez, F. (2022) .How to strengthen preparedness for a future natural disaster. Dyna., vol. 97. DOI: Ver más
  11. Víctor Pérez Segura, Raquel Caro-Carretero, Antonio Rúa Vieites. Exclusion processes associated with the COVID-19 lockdowns in The challenges of disaster planning, management and resilience. Editor Michail Chalaris. ISBN: 979-8-88597-229-0
TFG
  • ICAI: Javier Olmedo. Directores Raquel Caro y Antonio Rúa
    Título:COVID-19: ANALYSIS OF THE PANDEMIC FACTORS IN THE COMMUNITY OF MADRID AND SPAIN
    Abstract:
    En el estudio realizado, se ha analizado el efecto de los distintos factores de riesgo en la pandemia actual del COVID-19. Actualmente, el mundo se encuentra combatiendo una de las mayores amenazas para la sociedad globalizada en la que vivimos como son las pandemias. El nuevo Covid-19 (causado por el virus SARS-CoV-2) está expandiéndose a un ritmo que pocos esperaban, dejando infectados a casi todos los países e interrumpiendo nuestro normal funcionamiento de vida. Aunque la mayoría de los gobiernos han extendido distintas medidas de contención como confinamientos obligatorios o cierre de fronteras, se desconoce su impacto, el alcance de la infección global y la duración de la emergencia actual. La investigación tiene como objetivo analizar la importancia de los distintos factores de riesgo, comprender cómo afectan estos al actual desarrollo de la pandemia en los distintos niveles geográficos y agrupaciones regionales y detectar clusters con características y evolución similar. Para ello, distintas herramientas estadísticas como la regresión lineal, ANOVA, el análisis de componentes principales o clustering han sido utilizadas. Se ha realizado el análisis a dos niveles. El primero, en la Comunidad de Madrid, se ha estudiado el número de casos positivos por municipios y muestra como factores más relevantes aquellos relacionados con la contaminación a nivel general y el envejecimiento poblacional dentro de cada cluster. En el segundo se ha considerado el nivel nacional de España con divisiones por autonomías, determinando que el factor con mayor impacto es aquel extraído a través de las búsquedas de información online relacionadas con la pandemia de forma general y de la juventud de la población dentro de cada cluster.
Informes especiales
  • Víctor Pérez Segura, Raquel Caro y Antonio Rúa, Migraciones y pandemias

Trabajo en red o colaboraciones

Colaboración con US forestry Service y Oregon State University. Estancia doctoral de Jaime de Diego en Corvallis, Oregon.
Investigación de la realidad socio económica en el Estado de Oregon y Washington y la influencia sobre los incendios forestales.