Facultad de Derecho Canónico (Comillas CIHS)

Nuestra centenaria facultad (1904) es desde su inicio una obra encomendada por la Santa Sede a la Compañía de Jesús. En ella se han formado durante más de un siglo insignes canonistas, obispos y otras personas que han prestado un importante servicio en la Iglesia.

Cuenta con un cualificado y motivado claustro de 9 profesores, de los cuales 6 tienen dedicación, 9 están en posesión del doctorado, 3 han sido evaluados positivamente por agencias universitarias de calidad independientes (ANECA o ACAP) y 1 posee un sexenio de investigación. Cuenta además con la colaboración de profesores de la Facultad de Teología, para materias teológicas, y de la Facultad de Derecho. Entre los profesores hay varones y mujeres, religiosos de diversas congregaciones, sacerdotes diocesanos y laicos.

La docencia no está ligada solamente a la investigación, sino también al ejercicio de la práctica jurídica: jueces de la Rota y de tribunales metropolitanos, defensores del vínculo, asesores en Confer. Nuestro claustro realiza una importante actividad de investigación y publicaciones.

En los últimos cuatro años ha publicado 7 libros, 24 capítulos en libros, 41 artículos en revistas indexadas, 22 artículos en revistas sin indexar y ha presentado 49 ponencias y comunicaciones en Congresos y Jornadas Científicas. Ha colaborado también en diversas actividades de formación y divulgación en otros centros académicos y pastorales de la geografía española.

Nuestro alumnado es claramente internacional: candidatos al sacerdocio, religiosos/as, laicos/as de nacionalidades de los cinco continentes. Es ciertamente una experiencia muy positiva para la formación encontrarse con compañeros y compañeras de tantas congregaciones y continentes. Como miembros de la universidad, los alumnos tienen acceso a todos sus servicios: orientación psicopedagógica, actividades pastorales, culturales, solidarias, deportes, etc.

Contamos en la universidad con una biblioteca con un amplio fondo general: más de medio millón de volúmenes; más de 11.000 revistas, de las cuales más de 2.500 vivas. Su personal es muy cualificado y sus recursos electrónicos de última generación. Por otra parte, todo el campus y todas las aulas están dotadas de la tecnología más moderna y avanzada: Wifi, aparatos electrónicos, etc.

En el marco de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, hicimos durante el curso 2010-2011 una reforma del plan de Estudios de Derecho Canónico, adaptándonos a Bolonia, con un primer ciclo de 120 ECTS y un segundo ciclo de 180 ECTS. Una nueva reforma, que busca facilitar más el aprendizaje práctico del alumno, ha sido realizada en el curso 18-19 a la luz de Veritatis Gaudim, y aprobada por la Congregación para la Educación Católica de Roma a finales de dicho curso.

Trabajamos las competencias (learning outcomes) y las guías docentes. Hemos dado un paso adelante en la implantación de una metodología más activa, que considera también competencias prácticas y actitudinales. La atención tutorial, las reuniones periódicas de departamento, así como las juntas de evaluación son un instrumento valioso para hacer un seguimiento de cada alumno y de la implantación del proceso de Bolonia.

Nuestra Facultad es, en definitiva, un lugar muy cualificado donde encontrar una excelente formación para futuros sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos y laicas que vayan a dedicarse, por medio del Derecho Canónico, al trabajo evangelizador en alguna de sus diversas modalidades.